X
Locales

"Los últimos cambios en el gabinete son un refuerzo del poder de los hermanos Milei"

El analista político Eduardo Fidanza habló con Libertad de Opinión y habló del nuevo escenario político y económico tras la reformulación del gabinete nacional. Aseguró que los recientes movimientos en el equipo de gobierno no representan una apertura, sino un fortalecimiento del “mileísmo puro”.

Hoy 00:10

El reconocido analista político Eduardo Fidanza evaluó el rumbo del gobierno de Javier Milei tras los cambios en el gabinete y consideró que el reemplazo de Guillermo Francos por Diego Santilli y de Manuel Adorni por Catalán implica “un refuerzo del poder de los hermanos Milei”, más que un gesto de apertura o búsqueda de consensos.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En diálogo con Libertad de Opinión, Fidanza sostuvo que estas modificaciones “desmienten cualquier posibilidad de convergencia con Mauricio Macri”, y marcan una reafirmación del liderazgo concentrado en el presidente y su hermana, Karina Milei.

La salida de Guillermo Francos y la incorporación de Diego Santilli refuerza el poder de los hermanos Milei. No es una apertura. Adorni es una persona muy ligada a Karina Milei, y Santilli también tiene buena relación con ambos. Esto desmiente la posibilidad de un acercamiento con Macri”, explicó el analista.

“No hay apertura política, sino un mileísmo más cerrado”

Para Fidanza, el reacomodamiento del gabinete refleja una etapa de consolidación interna del poder libertario, donde el oficialismo se prepara para impulsar su agenda económica sin ampliar su base de alianzas políticas. Según dijo, la estrategia del Gobierno apunta a sostener su identidad y avanzar con las reformas estructurales impulsadas desde el “mileísmo puro”.

La búsqueda de consensos que se reclamaba desde Estados Unidos o el FMI pareciera ahora impulsada por el mileísmo más cerrado. El gobierno intentará negociar con gobernadores debilitados, pero sin abrir el gabinete a otras fuerzas”, puntualizó.

Fidanza diferenció el armado del gabinete de las negociaciones legislativas: “Los acuerdos en el Congreso los va a conducir Santilli, que responde a los hermanos Milei. Habrá diálogo con los gobernadores y algunas fuerzas nacionales, pero el kirchnerismo y la izquierda quedarán excluidos del consenso que propuso Milei tras su triunfo electoral”.

Gobernadores con protagonismo limitado

El analista también se refirió al rol de las provincias en este nuevo escenario político. Según explicó, los gobernadores conservarán un protagonismo más administrativo que político, condicionado por la necesidad de recursos.

Va a haber una articulación en torno al reparto de fondos y a la coordinación política. Muchos gobernadores ya manifestaron su incomodidad con la presencia de referentes de La Libertad Avanza como oposición interna en sus provincias”, indicó.

“Macri se siente desplazado”

Respecto del expresidente Mauricio Macri, Fidanza señaló que su influencia dentro del gobierno es mínima y que los últimos movimientos confirman su aislamiento político.

Macri se enteró de la renuncia de Francos mientras cenaba con Milei. Salió de esa reunión desilusionado. La llegada de Santilli, con quien mantiene distancia, también es un mensaje para él”, comentó.

El gobierno está capturando figuras del PRO. No rompe con Macri, pero lo está dejando rodeado sólo de los más próximos. Santilli y Ritondo representan esa apertura del PRO hacia La Libertad Avanza, un proceso que no será fácilmente reversible”, analizó.

Un peronismo en crisis y sin liderazgo claro

Fidanza también opinó sobre la situación del peronismo, al que consideró inmerso en una crisis de conducción y en la necesidad de una profunda renovación ideológica y dirigencial.

El peronismo necesita aggiornarse. La derrota electoral es uno de los últimos actos de la vida política de Cristina Kirchner. Cada vez más dirigentes cuestionan su liderazgo, desde Axel Kicillof hasta gobernadores e intendentes”, señaló.

Si no se renueva, el PJ puede seguir participando de elecciones, pero como un partido en declinación, similar a lo que ocurrió con el radicalismo”, advirtió.

Milei, el respaldo electoral y la economía en recesión

Finalmente, el analista se refirió a la paradoja del triunfo electoral de Milei en un contexto de recesión y volatilidad cambiaria. Fidanza explicó que el resultado es legítimo, pero no necesariamente representa un apoyo mayoritario de la sociedad.

Uno de cada cuatro argentinos habilitados votó a La Libertad Avanza. Es un respaldo real, pero limitado. Muchos argentinos no participaron o votaron en contra porque sienten que el ajuste es demasiado”, remarcó.

También destacó el papel de la ayuda financiera de Estados Unidos, que habría contribuido a estabilizar la situación antes de los comicios.

Si no hubiera existido esa asistencia del Tesoro estadounidense, la corrida cambiaria habría sido más grave y el resultado electoral podría haber sido otro”, explicó.

En síntesis, Fidanza concluyó que el gobierno de Milei atraviesa una etapa de consolidación interna, sostenido por la confianza renovada de su electorado, pero enfrenta una sociedad que sigue padeciendo los efectos del ajuste económico y una oposición que busca reconfigurarse tras la derrota.