X
Opinión y Actualidad

Crítica de "Elio"

El protagonista de lo nuevo de Pixar es un niño huérfano obsesionado con el espacio que es abducido. La cinta habla de la necesidad de pertenencia, de la importancia del entendimiento entre seres diferentes, del valor de la empatía y de ser únicos.

17/07/2025

Por Laura Pérez
Para Fotogramas

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Hay algunos arranques de películas de Pixar que forman parte de lo más hermoso que ha generado el cine. Hablamos de 'Wall·E' (2008) y 'Up' (2009), pero no solo. El prólogo de 'Elio' promete algo parecido, con un niño mirando al cielo enfrentando la inmensidad y preguntándose si estaremos solos. La reflexión filosófica da paso a una aventura sobre un niño huérfano e hiperactivo que se refugia en su obsesión por el cosmos y su deseo de ser abducido, cosa que logra.

Una aventura espacial inspirada por clásicos como 'Alien', 'Star Wars' 'E.T. El extraterrestre' y 'Encuentros en la tercera fase'. Ahí está ese niño, héroe por error, que asume su misión con valentía. La historia habla de la necesidad de pertenencia, de la importancia del entendimiento entre seres diferentes, del valor de la empatía, de compartir conocimiento y de ser únicos. La trama trepidante diluye a ratos el espíritu filosófico que la emparentaría con 'Soul'. De hecho, las directoras marcan intencionadamente algún silencio, pero corren malos tiempos para la calma y los ritmos pausados.

Para fans más del Pixar de ‘Elemental’ que del de ‘Coco’.