X
Opinión y Actualidad

La actuación como arte evolutivo

La actuación para teatro, cine televisión y redes sociales. Los desafíos de las nuevas maneras de aproximarse al arte actoral. El rol de los teléfonos móviles y redes sociales. Las nuevas generaciones y la incorporación de lo actoral en sus vidas cotidianas.

Hoy 06:38

Por Pablo Argañarás, Lic. en Cine y Televisión
La actuación es una forma de arte que ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a diferentes medios y plataformas. En la actualidad, existen diversas formas de actuación, cada una con características y requisitos específicos. Explorar  las diferencias entre la actuación para teatro, cine, televisión y redes sociales, analizando  cómo cada uno de estos medios influye en el trabajo del actor y en la percepción del público me parece trascendente.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El teatro es considerado como una de las formas más antiguas de actuación. Los actores se enfrentan al desafío de crear una conexión inmediata con el público, ya que cada función es única y en tiempo real. La actuación teatral requiere de una proyección vocal y física más grande, ya que los actores deben llegar a cada espectador sin la ayuda de micrófonos o técnicas de pantalla. Además, el trabajo en equipo y la coordinación precisa son esenciales para garantizar que la obra se desarrolle correctamente.

El cine, por otro lado, es un medio muy distinto al teatro. Aquí, los actores tienen la ventaja de que cada toma puede repetirse múltiples veces hasta lograr la perfección, haciendo las repeticiones de tomas, retomas, que sean necesarias hasta lograr lo deseado por el director.  La actuación para cine requiere una mayor sutileza y naturalidad, ya que la cámara captura incluso los detalles más pequeños. El lenguaje corporal y las expresiones faciales se vuelven cruciales para transmitir emociones de manera auténtica. Además, la capacidad de trabajar de cerca con los directores y camarógrafos es fundamental para lograr el impacto deseado en pantalla.

La actuación para televisión se encuentra en un punto intermedio entre el teatro y el cine. Aquí, los actores enfrentan el desafío de tener un público más diverso y a menudo más grande que en el cine, pero sin la energía inmediata que brinda el teatro. La actuación para televisión requiere una adaptación rápida a diferentes formatos y estilos, como las comedias, los dramas y los programas en vivo. Además, la actuación en televisión suele ser más cercana al formato cinematográfico, ya que las cámaras  y micrófonos también capturan los detalles más sutiles y el vértigo del vivo y directo requiere de la reacción resolutiva veloz de los intérpretes.

Con el auge de las redes sociales, la actuación ha encontrado un nuevo medio de expresión. Los actores se han visto obligados a adaptarse a formatos más cortos y consumibles, como los videos de segundos o minutos. La actuación para redes sociales tiene la peculiaridad de requerir una captación inmediata y una capacidad para transmitir emociones de manera efectiva en un corto período de tiempo. Además, la creación de personajes y la capacidad de conexión directa con los seguidores cobran una relevancia especial en este medio.

La actuación es un arte versátil y en constante evolución. Cada medio tiene sus propias características y desafíos, pero todos requieren habilidades interpretativas únicas. La actuación para teatro demanda una proyección física y vocal excepcional, mientras que el cine exige una sutileza y naturalidad en la actuación. La televisión se encuentra en un punto intermedio, adaptándose a diferentes estilos y formatos, mientras que las redes sociales han dado lugar a un nuevo espacio de creatividad y cercanía con el público.  Las nuevas generaciones de actores poseerán la gran ventaja de que la cámara ya no es un cuco sino algo cotidiano y con lo cual ya están familiarizados.  Además tienen incorporado la noción de su registro de voz e imagen gracias a las redes sociales y los posteos audiovisuales.  Con ello pueden ensayar pequeñas actuaciones e ir puliendo su trabajo interpretativo.

La actuación es una forma de arte que trasciende los medios y encuentra su riqueza en la capacidad del actor para adaptarse y conectar con el público, sin importar el escenario en el que se encuentre.  Esta conexión es lo que lo hace una expresión artística humana difícilmente reemplazable a futuro.