En Libertad de Opinión, Argañaráz explicó que si se modifica la distribución del IVA como sugirió el Gobierno, 18 provincias perderían recursos, algunas de forma dramática. Advirtió que se requiere un consenso fiscal profundo para evitar una crisis institucional.
El economista Nadín Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), advirtió sobre los fuertes desequilibrios que podría generar una eventual reforma en la distribución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), tal como la ha sugerido el Gobierno nacional.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En declaraciones al programa Libertad de Opinión, Argañaraz señaló que la propuesta de que Nación retenga un 9% del IVA y las provincias se hagan cargo de recaudar el resto directamente en sus jurisdicciones, modificaría sustancialmente el actual sistema de coparticipación federal y provocaría graves perjuicios para una mayoría de las provincias.
“Solo seis jurisdicciones mejorarían su recaudación bajo este esquema. Las otras 18 provincias perderían recursos, algunas de forma muy significativa”, aseguró.
Uno de los casos más críticos sería el de Santiago del Estero, que sufriría una caída del 70% en su recaudación de IVA. Otras provincias seriamente afectadas serían Catamarca, Formosa y La Rioja, que perderían en promedio un 35% de sus ingresos totales, equivalentes a una tercera parte del gasto público provincial.
Por otra parte, Argañaraz destacó que la intención del Gobierno parecería estar orientada a reducir la carga tributaria total en Argentina, algo que considera necesario para mejorar la competitividad. Sin embargo, advirtió que si Nación baja impuestos pero provincias y municipios los aumentan para compensar, “la presión tributaria se mantiene igual, solo cambia de manos”.
“Tiene que haber una coordinación entre Nación, provincias y municipios para que la baja de impuestos sea real y sostenida”, afirmó.
En este sentido, el economista vinculó el debate con el Pacto de Mayo, donde uno de los objetivos centrales es reducir el gasto público total al 25% del PBI, desde el 33% actual.
Mirá aquí la entrevista completa: