Este domingo 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Nieto, una fecha no oficial que, aunque no cuenta con reconocimiento estatal, se ha vuelto cada vez más importante en las familias argentinas. La jornada pone en valor el vínculo afectivo entre abuelos y nietos, resaltando la importancia de las generaciones que se entrelazan en un lazo único y especial.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Impulsada por organizaciones de adultos mayores y grupos familiares, la fecha se celebra de manera sencilla y emotiva. Aunque no está reconocida oficialmente, se ha convertido en una ocasión ideal para homenajear a los más chicos y resaltar su rol en la familia. Los encuentros son usualmente íntimos y llenos de cariño, con familias organizando almuerzos, meriendas, llamadas o videollamadas para estrechar aún más esos lazos afectivos.
Además de compartir momentos juntos, es común que los abuelos y nietos se intercambien cartas, dibujos y pequeños regalos simbólicos. En redes sociales, las dedicatorias con fotos familiares y palabras de amor se multiplican, demostrando el profundo afecto que une a estas generaciones.
“El vínculo con los nietos es un regalo de la vida, una segunda oportunidad para amar sin las presiones de la crianza”, señaló una representante del Centro de Jubilados de Villa del Parque, donde organizaron una merienda especial para abuelos y nietos.
Aunque el Día del Nieto no tiene una fecha universal como el Día del Padre o de la Madre, el 11 de mayo se ha consolidado como una fecha simbólica en Argentina, elegida para valorar el rol afectivo y educativo de los abuelos en la vida de los niños.