A través de la lectura de los sucesos históricos que desembocaron en la Declaración de la Autonomía de Santiago del Estero, se propició un espacio de aprendizaje y memoria activa.
La Comunidad Educativa del CReASE (Centro de Rehabilitación en Adicciones de Santiago del Estero), junto a la Escuela Primaria EBBA N°5 y la Escuela Secundaria Paul Groussac, llevó adelante una significativa jornada de reflexión en torno a la importancia de la Autonomía, en un encuentro que combinó historia, participación y construcción colectiva.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Con un "patio santiagueño" como escenario, docentes de ambas instituciones organizaron actividades en las que los estudiantes fueron protagonistas. A través de la lectura de los sucesos históricos que desembocaron en la Declaración de la Autonomía de Santiago del Estero, se propició un espacio de aprendizaje y memoria activa.
Posteriormente, se habilitó la palabra para que los jóvenes pudieran reflexionar sobre el sentido de ser autónomos en la vida personal y social. En ese intercambio, surgieron paralelismos entre los ideales de la autonomía provincial y los proyectos de vida individuales, pensados desde la responsabilidad, la libertad y el bien común.
Como cierre de la jornada, se compartieron las producciones realizadas por los estudiantes y se disfrutó de una merienda junto a los operadores y demás integrantes de la institución, fortaleciendo los lazos comunitarios.
El CReASE pertenece a la Fundación Nocka Munayki y en su ámbito funcionan estas propuestas educativas que brindan una formación integral a personas en contextos de vulnerabilidad. En línea con las políticas de derechos humanos impulsadas por el gobierno provincial, estas acciones promueven el cuidado, la inclusión y la reinserción social a través de la educación.