El documento ya está en la secretaría de Legal y Técnica -que desde esta semana preside María Ibarzabal- y se publicaría en el Boletín Oficial en los próximos días.
El Gobierno tiene listo un decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que deroga más de 40 leyes. El documento ya está en la secretaría de Legal y Técnica -que desde esta semana preside María Ibarzabal- y se publicaría en el Boletín Oficial en los próximos días.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El texto lo trabajó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en contacto con el resto de los integrantes del gabinete. En la Casa Rosada lo llaman el “decreto hojarasca”, en alusión al proyecto de ley del oficialismo que propone eliminar 70 leyes.
La medida impulsa la baja de las normas que establecen el marco legal del uso del microfilm en distintos organismos del Estado para conservar documentación oficial. Abarca lo dispuesto para el Comando en Jefe del Ejército (Ley 18.569), Banco Nación (Ley 19.931), ANSES (Ley 21.099) y organismos nacionales (23.756).
Incluye además la eliminación del marco jurídico del carnet de mochilero, que fue creado a través de la Ley 20.802. Este dispone su obligatoriedad para las personas que “soliciten la colaboración de terceros para desplazarse dentro del territorio del país con los elementos necesarios para acampar”.
La Casa Rosada asegura que la medida abarca la eliminación de otras normas que “quedaron obsoletas” y de organismos que ya no existen. Se trata de uno de los pedidos que le hizo el presidente a sus ministros para desregular trámites y registros sobre sus dependencias.
El Gobierno impulsa a la par otro DNU que elimina 24 organismos, fusiona más de 15 estructuras y transforma alrededor de 16 en toda la administración estatal. Incluye al Instituto de Asuntos Indígenas (INAI), que traspasará sus atribuciones para reconocer comunidades originarias a las provincias.
El Ejecutivo mantiene la intención de continuar los recortes en el Estado durante 2025. Es por eso que sostiene que ampliará la baja de los contratos en la Administración Nacional y que buscará reducir la planta permanente. Según datos del Ministerio de Desregulación, Nación disminuyó un 8,4% el empleo estatal entre diciembre de 2023 y febrero de 2025.