Quienes deseen participar en estos talleres y acceder a los servicios del área pueden comunicarse al 385 516-0347 o acercarse a Alberdi N° 129, de lunes a viernes, de 8 a 13.
En el marco del Programa Municipal "Misión Transformar", la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente de la Secretaria de Coordinación y Desarrollo Territorial realizó un taller sobre "Protocolo de actuación ante casos de maltrato infantil para Organizaciones Sociales".
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La misma se realizó en él merendero del barrio Jardín de la ciudad de La Banda y contó con la presencia de vecinos interesados en esta problemática.
En la oportunidad, se indicó que se debe considerar como sospecha de maltrato infantil aquellos signos y síntomas que presentan las posibles víctimas y/o las personas responsables, cuando son las agresoras, que nos deben alertar de la posible situación de violencia.
Pueden ser hallazgos físicos, psicológicos y/o comportamentales en el menor, y también hallazgos relacionados con la conducta de las personas responsables.
En este sentido, se explicó que las señales que levantan sospecha pueden ser: hematomas en zonas como pretibiales, nalgas, antebrazo, nariz, frente y mentón; quemaduras con formas de cigarro, planchas, escaldaduras, etc; fracturas múltiples en diferente estadio evolutivo, de huesos largos, fracturas costales posterolaterales, fracturas vertebrales, entre otras.
Asimismo, se pueden dar casos de negligencia a violencia emocional o psicológica que incluyen, que situaciones aisladas o patrones de comportamiento en las que falla la provisión de cuidados o entorno apropiado, o física que supone causar, de forma no accidental, lesión, daño o enfermedad a un menor o exponerle a riesgo de padecerlo.
Quienes deseen acceder al dictado de estos y otros talleres, además de los servicios del área pueden comunicarse al 385 516-0347 o dirigirse personalmente a Alberdi N° 129 de lunes a viernes de 8 a 13.