HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La decisión de Milei se alinea con la tomada por el gobierno estadounidense de Donald Trump quién, luego de su regreso a la Casa Blanca, también retiró a su país de la OMS. Además, se espera que, en el corto plazo, el gobierno nacional retire al país de otros organismos internacionales.
A través de sus redes sociales, el Presidente lanzó duras acusaciones contra el organismo internacional de salud. "Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia", escribió en su cuenta de X.
Además, el líder libertario publicó un segundo tweet que recopila distintos discursos y entrevistas en donde se muestra atacando directamente a la OMS. "Hemos visto como una organización de los derechos del hombre, ha sido una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad. Como por ejemplo con las cuarentenas a nivel global durante 2020 que debería ser considerado un delito de lesa humanidad", se escucha en uno de los fragmentos de video.
Las críticas y los ataques del Presidente se refirieron, principalmente, a la recomendación de realizar una cuarentena que realizó la OMS durante el transcurso de la pandemia de Covid-19. "No puede ser que 87 personas crean que tienen la potestad de manejarle la vida a 8 mil millones de seres humanos. Es una locura socialista exacerbada", acusa en otros de los fragmentos.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el responsable de comunicar la noticia en su conferencia de prensa del día de la fecha. En línea con lo declarado por el Presidente, el ministro de Salud de la nación, Mario Lugones, utilizó sus redes sociales para detallar el alcance de la medida: "Argentina no recibe financiamiento de OMS y aunque algunos proyectos de cooperación técnica pueden recibir financiamiento, estos se efectivizan mediante OPS. Es importante destacar que salir de OMS no significa salir de OPS que es preexistente y depende de la OEA. Estamos ante un cambio de época, y hay que estar a la altura de estos cambios".
Te recomendamos:
El Gobierno anunció que la Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud
Desde la oposición, fueron varias las figuras que se mostraron en contra de la decisión. El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, cuestionó la salida de Argentina de la OMS y explicó que “es muy importante tener una institución de coordinación, especialmente en los períodos pandémicos que estamos viviendo”.
“No es una cuestión de estar en la OMS o en otra organización, sino que es necesaria la coordinación. Todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante”, reflexionó.