En este Día de la Madre, el recuerdo de Payasilandia se convierte en un homenaje a todas aquellas mujeres que, como María Celeste, dedicaron su tiempo y su corazón a sembrar ternura, empatía y amor en las nuevas generaciones.
En la década de los 90, Canal 7 de Santiago del Estero dio un paso pionero en la televisión local con la creación de su primer programa infantil: “Payasilandia”, conducido por María Celeste, una artista que supo combinar música, ternura y enseñanza en cada emisión.
El ciclo marcó a toda una generación de niños y niñas santiagueños, que crecieron acompañados por canciones, juegos y mensajes cargados de valores. Pero Payasilandia también dejó su huella en los padres de esa época, que hoy recuerdan el programa con especial cariño por su calidez y su contenido familiar.
Payasilandia
Cada tema musical era una composición original escrita por María Celeste, quien no solo interpretaba, sino que creaba las letras y melodías que transmitían un mensaje profundo.
“Tratábamos de inculcar la empatía y el respeto hacia el otro, y sobre todo un inmenso amor a la familia”, recordó emocionada por el recuerdo de aquellos años.
Payasilandia
Detrás de las cámaras, un equipo técnico comprometido dio vida a esa magia televisiva: Barchini en la dirección de cámaras, acompañado por los camarógrafos Choper, Caseres y Lito, quienes registraban cada sonrisa y cada momento de alegría que llenaba la pantalla.
A más de tres décadas de su estreno, Payasilandia continúa siendo un símbolo de la televisión santiagueña, una producción que supo entretener educando y que, con su espíritu maternal, sigue siendo recordada como un abrazo televisivo de amor, familia y valores.