X
País

La inflación en alimentos superó el 2% en las últimas semanas: impulsada por frutas, panificados y azúcar

En medio de la incertidumbre política y la tendencia alcista del dólar, las consultoras privadas registraron un aumento en los precios de alimentos superior al 2% en el último mes. Frutas, panificados y azúcar fueron los productos que más subieron.

11/10/2025

La inflación en alimentos volvió a superar el 2% en las últimas cuatro semanas, impulsada principalmente por frutas, panificados y azúcar. De acuerdo con las estimaciones de consultoras privadas, este incremento en los precios refleja la tendencia alcista del dólar oficial y la incertidumbre política que atraviesa el país.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

LCG reportó que los alimentos y bebidas registraron un aumento mensual promedio de 2,3%. En la misma línea, Econoviews estimó una suba de 2,4%. La variación en la canasta básica fue aún más pronunciada en algunos productos, como las frutas (con un aumento del 6%) y el azúcar (5,1%), que fueron los más afectados en las últimas semanas.

Desde abril, la inflación en alimentos se mantenía por debajo del 2%, aunque con un repunte en las últimas semanas. En agosto, la inflación mensual en el rubro alimentario fue de 1,4%, por debajo del IPC general que cerró en 1,9%.

Según el informe de LCG, los productos de la canasta básica que más aumentaron en el último mes fueron:

  • Frutas: +6%
  • Azúcar: +5,1%
  • Pan, cereales y pastas: +4,9%
  • Lácteos y huevos: +4,6%
  • Aceites: +3%
  • Bebidas e infusiones: +2,6%
  • Condimentos y otros productos alimenticios: +1,8%
  • Comidas listas para llevar: +1,4%
  • Carnes: +0,3%

Por otro lado, las verduras fueron el único rubro que registró una baja en los precios, con una caída del 1,6%.

En el inicio de octubre, los precios de los alimentos mostraron una contracción de 0,4%, pero en la segunda semana de este mes, la situación se revirtió con un aumento de 1,4%, según LCG. Las verduras (+3,8%) y las bebidas (+2,7%) fueron los productos que más impulsaron la suba, junto con la carne.

Desde Econoviews, los incrementos fueron menores, con una suba de 0,5% en la semana, impulsada por las carnes (+1,5%) y las verduras (+0,9%).

El INDEC publicará este martes el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a septiembre. Los analistas privados coinciden en que el dato podría ubicarse por encima del 2%, debido a los aumentos observados en productos clave de la canasta básica. En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de alimentos y bebidas promedió una suba de 2% en septiembre, impulsada principalmente por el aumento en las frutas, verduras y el pan.

De acuerdo con el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) realizado por el Banco Central, la inflación de septiembre cerró en 2%, con un acumulado de 22,7% en lo que va del año en la Ciudad de Buenos Aires.