X
Policiales

Pablo Amín, condenado por el brutal femicidio de su esposa, goza de salidas transitorias en Tucumán

A casi dos décadas del crimen que conmocionó a la provincia, el femicida santiagueño vuelve a estar presente en el entorno social de la vecina provincia.

Hoy 10:53

El nombre del santiagueño Pablo Maximiliano Amín sigue siendo sinónimo de violencia y controversia en Tucumán. Condenado a prisión perpetua por el brutal femicidio de su esposa, María Marta Arias, en 2007, Amín ahora goza de salidas transitorias que le permiten circular por las calles de la provincia, generando alarma y malestar en la opinión pública.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El crimen ocurrió la madrugada del 27 de octubre de 2007, cuando Amín, de gran contextura física, asesinó a su esposa de 23 años en el Catalina's Park Hotel, donde se encontraban por motivos laborales. La brutalidad del hecho incluyó estrangulamiento, mutilaciones y cortes profundos en distintas partes del cuerpo de la víctima. Amín fue sorprendido por el personal del hotel arrastrando el cadáver, en un estado de aparente delirio.

Durante el juicio de 2009, el condenado intentó simular un brote psicótico, alegando esquizofrenia paranoide, pero los peritajes demostraron que su locura era fingida. La Justicia determinó que era plenamente consciente de sus actos y lo condenó a prisión perpetua por homicidio agravado por ensañamiento.

Sin embargo, la ley de ejecución penal argentina permite la progresión en el cumplimiento de la pena. Tras cumplir los años requeridos y demostrar buena conducta, Amín gestionó sus beneficios y obtuvo, por decisión de la jueza de Ejecución Penal y luego ratificada por el Tribunal de Impugnación, salidas transitorias dos veces al mes por tres horas cada una, bajo custodia.

Desde entonces, Amín ha vuelto a transitar libremente por Tucumán, una presencia que revive el recuerdo de uno de los crímenes más sádicos de la crónica policial argentina y que mantiene viva la polémica sobre los alcances de la ley de ejecución penal.