Se anunciaría formalmente durante la reunión entre los dos mandatarios el próximo 14 de octubre en la Casa Blanca.
En un movimiento clave para el futuro económico de Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, han cerrado los términos de un salvataje financiero por US$20.000 millones. Este acuerdo, que fue prometido por Donald Trump al presidente Javier Milei para evitar una crisis económica, se anunciaría formalmente durante la reunión entre los dos mandatarios el próximo 14 de octubre en la Casa Blanca.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Las negociaciones, que comenzaron hace 72 horas, se han desarrollado en la Secretaría del Tesoro de EE.UU., donde Caputo, acompañado por Santiago Bausili (presidente del Banco Central), José Luis Daza (viceministro de Economía) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas), trabajaron en los detalles con los técnicos de Bessent y los asesores del Fondo Monetario Internacional (FMI). El acuerdo también tiene el respaldo de los principales bancos internacionales, como Citi y JPMorgan, que actuarían como agentes financieros.
El plan incluye un swap de 20.000 millones de dólares utilizando los Derechos Especiales de Giro (DEG) distribuidos por el FMI a EE.UU., los cuales se depositarían en la Reserva Federal y luego se girarían al Banco Central de Argentina. Este mecanismo permitirá inyectar liquidez a la economía nacional sin generar un aumento directo en la deuda pública ni en los intereses.
Además, los bancos internacionales comprarían bonos para reducir el riesgo país, y la operación podría oficializarse mediante una Tender Offer (oferta pública de licitación). La Casa Rosada asegura que no será necesario que el Congreso apruebe el salvataje, ya que no implicaría un aumento en la deuda pública.
En los últimos días, los mercados financieros respondieron positivamente al anuncio del salvataje, con un fuerte aumento en las acciones y bonos argentinos. Esta reacción se debe a la expectativa de que el acuerdo estabilice la economía y permita a Argentina reducir su vulnerabilidad ante los movimientos especulativos internacionales.
Tras el regreso de Caputo a Argentina, se prepara un nuevo viaje, ya que formará parte de la delegación oficial que se alojará en Blair House, la residencia oficial de los invitados del presidente de EE.UU., antes de la cumbre con Trump en el Salón Oval.
En paralelo, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, ha mostrado su apoyo al gobierno de Milei y a Caputo. Su participación en el proceso será clave, ya que el FMI prepara un informe técnico sobre el salvataje, que se presentará en el Capitolio.
Sin embargo, se espera que después del anuncio de Trump, surjan negociaciones adicionales para ajustar ciertos aspectos del acuerdo, como las bandas de flotación y las reformas estructurales pendientes, en especial si el gobierno no logra contener a la oposición en el Parlamento.
Más allá del rescate financiero, la administración de Trump tiene la intención de fortalecer al gobierno de La Libertad Avanza a través de inversiones privadas en sectores clave como minería, energía, comunicaciones y tecnología. Este acuerdo no solo busca garantizar el acceso a recursos estratégicos, sino también limitar la influencia de capitales chinos en la región, favoreciendo a las empresas estadounidenses.