El dólar mayorista cerró la semana en $1.425, con fuertes ventas del Tesoro para contener su suba, mientras los paralelos muestran movimientos mixtos en la city.
La tensión en el mercado cambiario argentino continúa, y el dólar oficial se mantiene en el “techo intra banda” de $1.425 al cierre de la semana. Tras un jueves con menor presión, el Banco Central y el Tesoro nacional realizaron nuevas ventas de dólares para contener al tipo de cambio mayorista.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Según fuentes del mercado, apareció una orden cercana a los u$s200 millones, presuntamente del Tesoro, para sostener el precio. En total, durante la jornada se habrían ofrecido unos u$s300 millones, de los cuales se operó una buena parte.
En este contexto, los $1.425 fueron denominados por operadores como “la banda de la banda”, dado que es la cotización en la cual el Tesoro interviene para frenar la suba del dólar. Actualmente, el techo oficial de la banda es de $1.482,2.
A nivel minorista, la divisa se vende a $1.401,38 para la compra y $1.454,16 para la venta en el promedio de entidades financieras que publica el BCRA, luego de una baja de $2,73 registrada el jueves. En el Banco Nación (BNA), la cotización alcanza los $1.450, por lo que el dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.885.
Entre los paralelos, el Contado con Liquidación (CCL) sube 0,5% a $1.555,67, con una brecha de 9,2% respecto al mayorista. Por su parte, el dólar MEP avanza 0,3% a $1.503,89, con una brecha de 5,6%. En contraste, el dólar blue cae $5 y se vende a $1.445 según un relevamiento en las cuevas de la city.
La búsqueda de cobertura en “moneda dura” también se refleja en los contratos de dólar futuro, donde el mercado ya proyecta para fin de octubre un tipo de cambio a $1.459,5.
En paralelo, este viernes el ministro de Economía Luis Caputo viaja a Estados Unidos para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano. El encuentro se espera que contribuya a sostener la “pax cambiaria” de cara a las elecciones.