X
Locales

Sentir cómo se vive con discapacidad visual: la experiencia inclusiva que impactó en la Feria del Libro

En el stand del Ministerio de Educación, el CEI Nº 50 San Juan Pablo II invitó a los visitantes a usar bastones y antifaces para vivenciar la discapacidad visual. La propuesta buscó generar empatía y visibilizar el trabajo de la institución en sus 36 años de trayectoria.

26/09/2025

Por Álvaro Cortez

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En el marco de la 15ª Feria Provincial del Libro, el Centro Educativo Integral Nº 50 para personas con discapacidad visual “San Juan Pablo II” participó con una propuesta en el stand del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero, en el Fórum Centro de Convenciones. La iniciativa buscó generar empatía mediante experiencias vivenciales y mostrar el trabajo que realiza la institución en la provincia.

En diálogo con Diario Panorama, la vicedirectora Alejandra Ayunta explicó que se trata de la única escuela de Santiago del Estero que atiende a personas con discapacidad visual desde los 45 días de vida hasta la adultez mayor. “Hoy invitamos a los visitantes a usar un antifaz, manejar un bastón y sentir por un momento cómo vive una persona con discapacidad visual”, señaló.

El stand ofreció también material adaptado y un espacio de informática donde los asistentes pudieron tipear y recibir su nombre impreso en sistema braille. “Agradecemos este espacio porque visibilizamos nuestra escuela y transmitimos un mensaje de empatía”, afirmó Ayunta, en coincidencia con la conmemoración del Día del Bastón Verde.

La docente destacó la labor de los profesores que acompañan la propuesta, como Gabriel Bonetti, quien tiene ceguera total, fue alumno de la institución y hoy se desempeña como docente en el área de informática. “Demostramos que una persona con discapacidad visual puede trabajar en cualquier cosa que se proponga”, subrayó.

Miembros del CEI Nº 50 Miembros del CEI Nº 50

Ayunta recordó que este año la escuela cumplió 36 años de vida institucional y renovó la invitación a la comunidad a acercarse a la sede ubicada en el barrio Cabildo. Además, anunció que el próximo 15 de octubre se realizará la séptima edición del “almuerzo a ciegas”, en el marco del Día del Bastón Blanco, una actividad destinada a reforzar la empatía y el compromiso con la inclusión.