X
Mundo

Estados Unidos: difunden resultados de estudios por un efecto adverso de la vacuna del Covid de Pfizer

Son análisis sobre la miocarditis, que causa diversos síntomas e insuficiencia cardíaca. Ante ataques y advertencias de Trump, Pfizer admitió que el riesgo existe pero que es bajo y decidió divulgar gran cantidad de datos que respaldarían esa postura sobre el tema.

Hoy 08:12

Son días tormentosos para las las vacunas de ARN mensajero contra el Covid, desde la avanzada del gobierno de Donald Trump contra esta plataforma tecnológica que durante la pandemia supo salvar millones de vidas. Ahora, sin embargo, su impacto en la salud ha sido puesto en debate, particularmente en Estados Unidos.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La semana pasada trascendió que un inminente informe oficial vincularía en ese país este tipo de vacunas con la muerte de 25 chicos. El laboratorio Pfizer, uno de los dos que produce la vacuna contra el Covid de ARNm (el otro es Moderna) parece haber recogido el guante y decidió dar a conocer en las últimas horas información clave.

Se trata de los resultados de múltiples estudios focalizados en el efecto adverso de esta vacuna sobre el que más se ha cargado las tintas: la miocarditis. Esos datos, varios surgidos de investigaciones independientes, permiten adquirir una dimensión de cómo esa enfermedad se articula con el fármaco de Pfizer.

“La miocarditis es un riesgo reconocido tras la vacunación con Comirnaty (nombre de fantasía del inoculante). Se detalla en la información de prescripción de Comirnaty, en las secciones de Advertencias y Precauciones y Reacciones Adversas”, señaló Pfizer en un comunicado, e inmediatamente aclaró: “La miocarditis después de la vacunación contra el Covid ocurre muy raramente, como lo indican los resultados de múltiples estudios farmacoepidemiológicos a gran escala en Estados Unidos, Francia, países nórdicos y el Reino Unido, y un metanálisis”.

La miocarditis es la inflamación del miocardio, o músculo del corazón. Puede ser causada por infecciones virales o bacterianas, entre otras, además de reacciones alérgicas a medicamentos, exposición a químicos o radiación y trastornos autoinmunitarios. La inflamación puede debilitar el corazón, con síntomas como dolor de pecho, fatiga, dificultad para respirar, y hasta progresar a insuficiencia cardíaca.

El mayor riesgo de desarrollar miocarditis después de aplicada la vacuna de Pfizer se ha identificado en varones jóvenes, dentro de los 14 días posteriores a la vacunación, tras la segunda dosis de la serie primaria de vacunación. “Los análisis de datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. del Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS), indican que la miocarditis después de una dosis de refuerzo de la vacuna es menos común que después de la segunda dosis de la serie primaria”, señaló la compañía.

El comunicado agregó que “varios estudios importantes han informado sobre las posibles consecuencias de la miocarditis tras la infección por Covid-19 y la vacunación. Una revisión sistemática y un metanálisis revelaron que el riesgo de miocarditis tras la infección por Covid es aproximadamente 42 veces mayor que el riesgo tras la vacunación contra el Covid”.

Desde Pfizer agregaron que “al comparar la evolución clínica de la miocarditis asociada a la vacuna contra el Covid con la miocarditis debida a otras causas, los estudios han sugerido resultados más favorables en la miocarditis asociada a la vacuna contra el Covid".

Investigaciones muy amplias
Uno de los trabajos más amplios citados, con seguimiento a largo plazo, está basado en el Sistema Nacional de Datos de Salud de Francia y abarca a todas las personas de 12 a 49 años hospitalizadas por miocarditis. Encontró que los pacientes con miocarditis posterior a la vacunación con ARNm tuvieron menor frecuencia de complicaciones cardiovasculares que aquellos con miocarditis convencional”.

A eso sumaron que los análisis de más de 42 millones de vacunaciones en Inglaterra encontraron que el riesgo de ingreso hospitalario o muerte por miocarditis es mayor después de la infección por Covid que después de la vacunación contra el Covid "y sigue siendo modesto después de dosis secuenciales con Comirnaty".

Por otra parte, un estudio independiente financiado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), diseñado para estudiar casos de miocarditis después de la vacunación, “encontró que los resultados clínicos a mediano plazo de 333 personas con miocarditis asociada a la vacuna contra el Covid-19 en un seguimiento medio de 178 días fueron tranquilizadores, sin muertes relacionadas con el corazón reportadas ni necesidad de trasplantes de corazón”.

Además, un estudio reciente hecho en Australia, que reclutó a 256 personas con miocarditis asociada a la vacuna contra el Covid y un seguimiento más prolongado de 18 meses, informó “tasas bajas de hospitalización, ninguna muerte, con mejoras adicionales de la calidad de vida relacionada con la salud a lo largo del tiempo”.

Chris Boshoff, director científico y presidente de Investigación y Desarrollo de Pfizer, afirmó tras la divultación de esta secuencia de trabajos científicos: “Si bien la infección por Covid puede suponer riesgos significativos, seguimos comprometidos con la estrecha vigilancia de posibles preocupaciones”.

En Argentina, como en el mundo, la vacuna de Pfizer fue la más aplicada en la población. Luego de una larga polémica inicial en plena pandemia, cuando el país había descartado una compra cuando los inmunizantes escaseaban y el virus acechaba, sucesivos contratos posteriores renovaron hasta hoy el stock de dosis que el Estado pone a disposición de la gente de manera gratuita.