X
Locales

"Me motiva integrar a los jóvenes en la toma de decisiones, porque ellos transforman las sociedades"

Así lo expresó durante un diálogo con Radio Panorama el jefe de Gabinete Elías Suárez, candidato a gobernador por el Frente Cívico.

21/08/2025

Este jueves, el actual jefe de Gabinete y candidato a gobernador de la provincia Elías Suárez, visitó los estudios de Radio Panorama oportunidad en la que vertió algunas consideraciones en torno al cargo al que aspira por primera vez, tras una extensa trayectoria coordinando los ministerios del oficialismo santiagueño.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Consultado en torno al detrás de escena de la elección de su figura política como candidato al sillón de Ibarra, Suárez señaló que "se comenzó a evaluar entre los distintos sectores del Frente Cívico, se hicieron las consultas y luego se tomó la decisión de que sea una fórmula integrada y me tocó a mí. Con el gobernador Zamora hablamos sobre la necesidad de profundizar las políticas que venimos desarrollando hace años, que tienen que ver no solo con las obras públicas para producción y desarrollo, sino con los programas relacionados con salud, educación, seguridad y servicios esenciales, pero además, con políticas demandadas por la gente en materia de generación de empleo".

Un Suárez reflexivo puso de relieve el importante rol que los sectores juveniles ocupan en la sociedad y en su mirada de gestión. "Tengo dos hijos y ambos pudieron completar sus carreras universitarias. Mi hija es abogada y Dra. en Ciencias Políticas y mi hijo es abogado y escribano. Ambos pudieron desarrollarse. En el marco de la familia -tengo dos nietas chiquitas- uno ve reflejado a lo que aspiraba cuando era joven, para lo que militaba. El joven siempre tiene una mirada, algo para decir, y no delega la responsabilidad sino que asume el protagonismo. Por eso a lo largo de la historia, en los procesos de transformación de las sociedades están presentes siempre los sectores juveniles. Siempre se plantean cómo convertir a una sociedad que no da respuestas. Y es por eso que hay que integrarlos en la toma de decisiones, en la participación. Eso me motiva".

Suárez destacó también la necesidad de "generar proyectos en los que podamos darle más volumen a nuestros jóvenes y estudiantes para generar empleos de mayor calidad, aplicando nuevas tecnologías".

Un largo proceso

El actual jefe de Gabinete recordó que cuando el gobernador Gerardo Zamora asumió en el año 2005, la provincia venía de un proceso que incluyó dos intervenciones federales. "Nuestra sociedad, nuestra comunidad, estaba impedida de expresarse y de encontrar ámbitos para decirle a los dirigentes cuál era su pensar, cuál era el sentido. Sin mencionar a los problemas económicos que trajo problemas administrativos. Se planteaba una reforma institucional con la intención de democratizar el Estado".

En tal sentido, apuntó que entre los temas centrales de discusión, se lograron importantes avances en la institucionalización de la discusión política. "Los diálogos son de marco institucional, por eso se crearon la Mesa de Diálogo -primero por decreto y luego se institucionalizó- para dar participación a los sectores docente, de trabajo, de pequeños y medianos productores y otras áreas que tenían que ver con el desarrollo provincial, y a cuestiones deportivas, turísticas, culturales, sectores que nos posicionaron a nivel internacional gracias a políticas muy importantes que se llevaron adelante".

Destacó además el peso específico de la cultura santiagueña como rasgo identitario de la provincia y uno de los aspectos de los que se realizó una puesta en valor durante los últimos años. "En materia cultural, Santiago del Estero siempre estuvo en la vanguardia, en la música y la literatura. La concreción de la 15 edición de la Feria del Libro nos parece fundamental para destacar que nuestros comprovincianos siempre cumplieron el rol que les corresponde y llevaron adelante la pesada carga de ser protagonistas de su propio destino".

Trabajo en equipo y una provincia previsible

En otro tramo de la conversación, Elías Suárez subrayó la importancia del "trabajo en equipo" que ha desarrollado durante todos sus años como jefe de Gabinete, premisa que pretende mantener de ser elegido como primer mandatario provincial en los comicios de octubre.

"En cuestiones políticas siempre pienso en equipo, nunca pensé en términos personales. Me toca una tarea para llevar adelante una propuesta, una idea. En la gestión de Gobierno cambia porque el pueblo te ha dado un mandato y la responsabilidad es mayor, hay que dar respuestas pero siempre trabajando en equipo, coordinando las políticas con programas que tengan que ver con el desarrollo provincial, generando obras de energía y de educación. En cuanto a prepararme, en todo caso la preparación me la da la experiencia que uno va adquiriendo, además de todo el contenido que tiene interiormente sobre cuál es nuestra convicción, que es la de tener una provincia previsible, donde no haya sorpresas, que se vaya por un camino que nos da la posibilidad de seguir creciendo y que sea participativa para poder seguir dialogando con distintos ámbitos. Esa es la manera de gobernar, previsiblemente, participativamente, con una administración ordenada y desde luego equilibrada presupuestariamente. Darle participación a la gente legitima las medidas que uno toma. Si hay algo que reparar, llegado el caso, se puede hacer, no es algo que tiene que ver solo con el liderazgo sino con la participación del pueblo", expresó.

Finalmente, destacó que el Frente Cívico, tiene la particular que al decidir a sus candidatos que llevarán adelante la gestión "lo hace en conjunto. En eso confío plenamente. Me toca la responsabilidad de tomar decisiones, pero sin duda lo voy a hacer con el apoyo y el aval de todo el equipo de trabajo. Gerardo Zamora tiene años de experiencia y es inevitable e invaluable poder pedirle su consejo y su opinión para mejorar. No creo que sea difícil preguntarle a alguien que tiene 20 años de gestión acerca de lo que piensa, al igual que la mirada de Claudia de Zamora, que tiene una mirada social muy particular. Seguramente habrá cambios, pero el equipo de trabajo y las pautas de previsibilidad, participación, orden administrativo, equilibrio presupuestario, es nuestro marco de contención.

"Si el pueblo lo decide, tendré una gran responsabilidad, pero estaré acompañado (...) el criterio lo vamos a seguir manteniendo, todo depende de la situación que nos toque afrentar. Las medidas serán las mismas. Solo le puede dar previsibilidad al pueblo quien ha cumplido durante 20 años en su gestión de gobierno", concluyó.