X
Locales

"La Feria del Libro es un lugar central en el calendario cultural de Santiago"

El subsecretario de Cultura de la provincia destacó en Radio Panorama la importancia del evento que se realizará del 25 al 28 de septiembre y remarcó la necesidad de sostener políticas culturales.

15/08/2025

Tras el anuncio oficial de la 15° edición de la Feria Provincial del Libro, que se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre en el Centro de Convenciones Fórum y en el Centro Cultural del Bicentenario, el subsecretario de Cultura de Santiago del Estero, Juan Leguizamón, visitó los estudios de Radio Panorama para compartir detalles y reflexiones sobre el evento.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Hay una política firme de sostener este evento. Ya son 15 años de la Feria Provincial del Libro, para darle a la cultura el lugar que se merece, un lugar central todos los años en el calendario de Santiago del Estero en el que trabajan todas las áreas”, afirmó.

Leguizamón resaltó que todas las disciplinas artísticas tienen espacio en la feria, convirtiéndola en “un lugar de encuentro para toda la sociedad”.

Consultado sobre la menor atención que el gobierno nacional estaría prestando a este tipo de actividades, señaló: “Es una situación adversa, para decirlo en términos elegantes, respecto a la difusión de conocimiento, que es tan importante para favorecer el pensamiento, el debate libre, abierto y plural. Esto demuestra cada vez más lo crucial que son las decisiones políticas para sostener acciones culturales”.

El funcionario subrayó que, gracias a una gestión equilibrada, el evento se hace posible año tras año. “Hay que valorar más aún la capacidad de gestión política y ejecutiva, de cuidar lo que tenemos en Santiago para seguir mejorando, subiendo un escalón más en el nivel de organización y generando vínculos hacia el país”, expresó.

Entre las figuras destacadas de esta edición, mencionó la presencia de Liliana Heker, reconocida narradora y referente literaria argentina.

En cuanto al trabajo con la niñez, Leguizamón señaló que “la puerta de entrada al libro —a veces el primer libro o la primera experiencia de lectura— hay que cuidarla. En contextos novedosos, como lo lúdico, se logran muchos resultados”. En este sentido, destacó el protagonismo del Ministerio de Educación en las actividades destinadas a los más pequeños, que se concentrarán en el CCB.

“La lectura implica abrir horizontes, historias y posibilidades. Estimula la imaginación, y los niños muchas veces nos sorprenden: incluso con la tecnología, a veces son más lectores que nosotros”, concluyó.