Expertos explican cómo esta rutina puede ser una forma de expresarse, buscar reconocimiento o incluso seguir un hábito. La psicología tiene varias respuestas sobre las motivaciones detrás de este comportamiento.
Instagram se ha consolidado como una de las plataformas más utilizadas en la actualidad, no solo para compartir fotos, sino también para mostrar pequeños fragmentos de la vida cotidiana a través de las historias. Sin embargo, para los especialistas en psicología, este comportamiento tiene más significado del que parece.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Para muchas personas, las historias de Instagram se han convertido en algo más que simples publicaciones. Según los psicólogos, esta práctica puede ser una manera de mostrarle al mundo quiénes somos, de expresar nuestra identidad. Subir contenido diariamente permite a los usuarios crear una narrativa personal, mostrando sus emociones, pensamientos y actividades de una forma inmediata y auténtica. Las historias, por lo tanto, se convierten en una representación visual de lo que está sucediendo en la vida de una persona, al mismo tiempo que buscan conectar con los demás a través de lo compartido.
Otra motivación frecuente tiene que ver con el deseo de pertenecer. Publicar contenido todos los días puede estar relacionado con la necesidad de interacción social y el reconocimiento. Los "likes", los comentarios y las reacciones generan una sensación de pertenencia, haciendo que el usuario sienta que está conectado con sus amigos, seguidores o incluso con una comunidad más amplia. La gratificación instantánea de estos "me gusta" refuerza la idea de estar validado y visto por los demás.
Sin embargo, no siempre hay una motivación profunda detrás de cada historia publicada. Para muchos usuarios, subir contenido es simplemente un hábito diario. La dinámica de la plataforma invita a publicar frecuentemente, y esto se convierte en una parte de la rutina diaria, sin que necesariamente tenga un trasfondo emocional o psicológico significativo.