Así lo indicó en su columna de este jueves para Radio Panorama el licenciado Osvaldo Granados.
El licenciado Osvaldo Granados aseguró este jueves que “se puso más accesible adquirir un auto o un electrodoméstico que sobrevivir todos los días para comer”, al referirse a las marcadas diferencias en el poder adquisitivo según la actividad laboral y la disparidad en la evolución de precios de bienes y servicios.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Durante su columna habitual para Radio Panorama, el economista destacó como “buena noticia” que, por tercer mes consecutivo, la inflación comience con 1%, dato coincidente entre el Indec y ocho consultoras privadas. Sin embargo, advirtió que la suba se concentra en los servicios, particularmente en CABA, donde “lo que más subió en los últimos años fue lo que estaba más subsidiado; eso se terminó y pega duro”.
Granados también abordó la situación monetaria. Explicó que este miércoles vencían 15 billones de pesos, pero 5,8 billones quedaron libres pese a la tasa anual del 73%. Ante este escenario, relató que anoche, cerca de las 21:30, funcionarios del Banco Central anunciaron que los excedentes de la licitación serán absorbidos de inmediato el lunes, aumentando el encaje bancario y remunerándolo para compensar a las entidades.
En cuanto al sector productivo, Granados comentó que en una reciente reunión de pymes se hizo un balance que refleja el freno inflacionario, aunque condicionado por las importaciones. La rentabilidad promedio, que antes rondaba el 20%, cayó al 4%, generando malestar empresarial.
Para el consumidor, la percepción es distinta: “Pagó más por los servicios que por lo que pasó en las góndolas”, señaló. Y concluyó con un diagnóstico que sintetiza la coyuntura: “La pregunta es si estás mejor o peor. La respuesta depende de qué trabajás”.