X
Locales

Rumbo a los 472 años de la Madre de Ciudades: un mes de fiesta, cultura y tradición

Este martes fue entrevistado Francisco Avendaño, Director de Cultura de la Municipalidad, en el programa Libertad de Opinión.

Hoy 22:21

La ciudad de Santiago del Estero se prepara para celebrar un nuevo aniversario de su fundación con una nutrida agenda cultural que ya comenzó a desarrollarse a principios de julio y se extenderá hasta fin de mes, con propuestas para toda la familia, visitantes y turistas.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El director de Cultura de la Municipalidad, Juan Francisco Avendaño, visitó el programa Libertad de Opinión y brindó detalles de la programación que acompaña estos festejos rumbo a los 472 años de la Madre de Ciudades.

Avendaño destacó que “estos eventos no sólo congregan a los vecinos, sino también a quienes llegan desde distintos puntos del país”. Y recordó que esta política cultural sostenida nació cuando el actual gobernador Gerardo Zamora era intendente, impulsando una identidad celebratoria que combina tradición, música, arte y participación popular. Uno de los ejes más convocantes es la Feria Artesanal, que este año se extiende durante 23 días, con una creciente presencia de expositores locales y nacionales, así como espacios institucionales. “Este año se sumaron más feriantes, incluso entidades que hoy se ven amenazadas por políticas nacionales concretas, como el INTA”, advirtió.

Con una fuerte presencia gastronómica y una cuidada infraestructura en El Rosedal —destacado como un espacio seguro y de encuentro—, la feria también se convierte en una experiencia de hospitalidad santiagueña. “Quienes conocen nuestra cultura vuelven y reciben eso que tanto se valora: la calidez de nuestra gente”, resaltó el funcionario.

En cuanto a las actividades principales, el día 23 se realizará una intervención teatral urbana desde las 10 de la mañana, con un recorrido escénico-musical que gira en torno al “Santiago Querido” de Leo Dan, como símbolo de pertenencia y reflejo de la idiosincrasia local.

El 25 de julio tendrá lugar el tradicional desfile cívico, militar y gaucho, donde participarán academias folclóricas, agrupaciones tradicionalistas y fuerzas vivas de la sociedad. Ese mismo día por la tarde-noche, el Parque Aguirre será epicentro del esperado festival “Madre de Ciudades”, que contará con figuras emblemáticas del cancionero santiagueño como Peteco Carabajal, Orellana Lucca y Coplanacu, y el cierre de Eugenia Quevedo, una de las voces más destacadas del cuarteto nacional.