X
País

Integrantes del Gobierno viajan a Sudáfrica en busca de destrabar el acuerdo con el FMI

Una comitiva encabezada por Pablo Quirno participará del encuentro del G20 en Durban, donde buscará avanzar en la primera revisión técnica del nuevo programa. El objetivo: obtener US$2000 millones y reforzar las reservas del BCRA.

Hoy 21:08

El Gobierno argentino se prepara para una semana clave en su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este lunes, una misión encabezada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajará a Durban, Sudáfrica, para participar del encuentro de ministros de Economía y banqueros centrales del G20, donde se espera avanzar en la primera revisión técnica del acuerdo firmado en abril.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La presencia de Gita Gopinath, directora gerente adjunta del FMI, abre la puerta a una nueva reunión bilateral. Será el tercer encuentro reciente entre el Ejecutivo y el organismo. Las gestiones comenzaron en Buenos Aires y continuaron en Washington con los viajes del viceministro de Economía, José Luis Daza, y el propio Quirno.

El objetivo de esta instancia es alcanzar un acuerdo a nivel técnico (staff level agreement), que luego deberá ser elevado al Directorio del Fondo para su aprobación formal. Si se concreta, implicaría un desembolso de US$2000 millones, clave para reforzar las reservas del Banco Central, en un contexto de persistente fragilidad cambiaria.

El programa de Facilidades Extendidas (EFF) firmado en abril prevé un financiamiento total de US$20.000 millones, de los cuales ya se transfirieron US$12.000 millones. Sin embargo, el país llegó a la primera fecha de corte con un déficit de US$4000 millones en acumulación de reservas, una de las metas centrales del acuerdo.

En las últimas horas, el ministro de Economía Luis Caputo sugirió que el FMI podría evaluar las metas hasta fin de julio, lo que daría margen para cerrar la revisión. “Desde que hicimos el acuerdo acumulamos casi US$5000 millones. A fin de julio vamos a estar por arriba de la meta”, declaró.

Para sumar divisas, el Ejecutivo recurrió a colocaciones de bonos y block trades, aunque en los últimos días descartó volver a utilizar el Bonte 2030, un instrumento que permite suscripciones con dólares a cambio de pesos y que había tenido buena recepción en sus primeras emisiones.

Mientras tanto, el Fondo sigue sin confirmar fecha para la aprobación oficial del acuerdo. “Las conversaciones deben concluir y alcanzarse un acuerdo técnico. Luego, el Directorio lo evaluará”, sostuvo la vocera Julie Kozak. Hasta el momento, no hay una fecha confirmada para esa reunión clave, aunque las negociaciones siguen abiertas.

La misión a Sudáfrica representa una oportunidad estratégica para el Gobierno de Javier Milei, que busca mostrar resultados concretos en su plan económico y reforzar la estabilidad cambiaria a través del apoyo del FMI.