X
Locales

"Lo de Milei roza la ilegalidad, tuiteando como un adolescente en celo"

En diálogo con Radio Panorama el economista Federico Scrimini cuestionó los datos de repunte económico que dio a conocer el INDEC y la forma en la que el presidente utilizó las redes sociales tras conocerse el fallo de la jueza Preska por YPF.

01/07/2025

El economista Federico Scrimini analizó este martes en diálogo con Radio Panorama los recientes datos del INDEC que señalan un crecimiento de la actividad económica en el primer trimestre del año. Sin embargo, cuestionó el optimismo oficial, advirtiendo que la recuperación se da de manera desigual y no se traduce en mejoras generalizadas para la población.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

“El informe del INDEC llega tarde. Ya estamos finalizando el segundo trimestre. Lo que se observa es que el repunte favorece solo a sectores vinculados con el modelo económico actual. Mientras se incrementan los patentamientos de autos, caen el consumo de alimentos, vestimenta, yerba, leche y carne, que tocaron pisos históricos. Hay una desigualdad que debería hacernos reflexionar. No hay nada que festejar: el cierre de pymes, el desempleo y la caída del consumo son evidentes”, señaló.

Scrimini también se refirió al informe de JP Morgan difundido tras las elecciones en Formosa y Santa Fe, donde La Libertad Avanza sufrió derrotas: “Ese informe generó dudas en actores del mercado que creían que el Gobierno tenía fuerza política para sostener los ajustes que Sturzenegger prevé para después de las elecciones de octubre”.

Respecto de la inflación, afirmó: “Es el único logro político que el Gobierno puede mostrar, pero está medida de manera desactualizada. El poder adquisitivo sigue cayendo. Si se mantuviera o creciera, podríamos hablar de éxito, pero no es el caso”.

Consultado sobre el rumbo económico, sostuvo: “El Gobierno está firme en su postura de pisar salarios, paritarias y el dólar. No sabemos cuánto va a durar la paz social con el poder adquisitivo actual”.

En relación con la situación de las provincias, remarcó: “Somos más castigadas. Todos los gobernadores se reunieron para enfrentar el recorte de fondos coparticipables. Córdoba, por ejemplo, tuvo que pedir crédito para sostener la obra pública. El mercado observó con atención estos movimientos”.

Además, Scrimini fue especialmente crítico con el oficialismo: “Este gobierno es más salvaje que el de Macri. Está sostenido prácticamente solo por el FMI. Caputo fue socio, en algún momento, del secretario de Estado de Estados Unidos, y no se entienden los posteos a favor de la jueza que falló en contra de YPF, en lugar de defender la soberanía nacional”.

Finalmente, apuntó directamente al presidente Javier Milei: “Lo que hace roza la ilegalidad, tuitea como un adolescente en celo. Ya cometió un error con la criptomoneda $Libra. Creo que podría ser enjuiciado por esto”.