"Hay una dicotomía que se nota bastante" consideró el licenciado Osvaldo Granados en su columna para Radio Panorama.
En su análisis para Radio Panorama, el licenciado Osvaldo Granados se refirió este miércoles a la continuidad de los desafíos económicos que enfrenta la Argentina, en el marco de la última clasificación del IMD de Lausana, que no mejoró la posición del país en términos de competitividad y confianza internacional.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Según Granados, el problema central es el acceso al financiamiento: “No nos cambiaron la nota en la clasificación. Necesitábamos eso porque todos los países del mundo están endeudados y se van refinanciando. Pero si uno no está en ese club, tiene que pagar intereses altísimos”, explicó.
"Argentina enfrenta vencimientos por más de 32.000 millones de dólares en los próximos dos años. Con las exportaciones solas no se puede pagar. Necesitamos entrar en ese mercado”, señaló, aunque aclaró que con el FMI “no tenemos problemas porque su socio principal es amigo nuestro”, en referencia al vínculo del organismo con Estados Unidos.
Granados también abordó las tensiones sociales internas. “El país está partido en dos: el 50% no llega a fin de mes y el otro 50% viaja al exterior, le va bien. Hay una dicotomía que se nota bastante”, sostuvo.
En ese contexto, criticó el tratamiento en la provincia de Buenos Aires del proyecto para habilitar reelecciones indefinidas en cargos municipales: “Todos quieren quedarse para siempre. Nadie quiere salir del Estado porque en la actividad privada hay que trabajar, conseguir laburo en serio. Esto no cambia más”, opinó.
Por último, se refirió a un repunte reciente en los mercados, que atribuyó a una “paz inducida por Trump”, que provocó la suba de bonos y acciones, y una caída en el precio internacional del petróleo. Ante ese escenario, dejó una ironía dirigida a las petroleras que días atrás subieron precios de manera preventiva: “A Puma y a Shell, que el viernes subieron el precio por las dudas, supongo que lo van a bajar”, concluyó.