Así lo expresó en diálogo con Radio Panorama el director de Cultura municipal Francisco Avendaño. Adelantó además detalles sobre la agenda de celebraciones que se extenderá durante todo el mes de julio.
Francisco Avendaño, director de Cultura de la Municipalidad de la Capital, brindó detalles durante un diálogo con Radio Panorama sobre la intensa agenda cultural prevista para el próximo mes, en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad. “Estamos trabajando con mucha dedicación en una agenda nutrida”, señaló, al tiempo que recordó que estos festejos “vienen realizándose desde hace más de 20 años, cuando el actual gobernador Gerardo Zamora era intendente”.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En ese sentido, Avendaño destacó que se trata de una celebración con fuerte participación ciudadana: “Siempre tuvo un trazado colectivo. Hay un movimiento de la comunidad que implica no solo festejar el cumpleaños de la ciudad, sino también visibilizar las posibilidades de trabajo y desarrollo durante un mes completo de celebraciones”.
Entre las actividades previstas, el funcionario confirmó que se está organizando la tradicional velada de gala que incluirá castings de actores en la vieja estación y de bailarines en el óvalo del Parque Sur.
Respecto de la Feria Artesanal, subrayó su carácter único: “La feria siempre es la misma, pero siempre es distinta. Tiene esa particularidad”. Además, adelantó que se están evaluando cambios en la distribución de espacios, particularmente en torno a “Changolandia”, con el objetivo de incorporar nuevas propuestas. “Es una feria muy importante no solo para la provincia, sino para toda la región, y la de mayor duración en el país”, dijo. Según anticipó, la feria comenzará el 4 de julio y se extenderá hasta el cierre del mes aniversario.
Otra de las actividades destacadas será la intervención teatral urbana del 23 de julio por la mañana, con la participación de cientos de artistas en las calles del centro. “Será un gran despliegue de alegría y arte para compartir”, expresó.
Además, el 19 de julio tendrá lugar una nueva edición de la tradicional Marcha de los Bombos y de las Cuerdas, evento que —según Avendaño— “ya atrae turistas no solo de Argentina, sino del mundo, por su trascendencia increíble”.
Finalmente, el funcionario municipal remarcó el valor identitario de estas celebraciones: “Estos festejos tienen un sentido de lo auténtico que no se puede falsear. El turista que viene a Santiago sabe que esto es como nuestra manera de respirar: nuestra cultura y lo que tenemos para ofrecer”.