X
Revista

Arqueólogos replantean la historia del Antiguo Egipto tras un impactante hallazgo junto a la tumba de Tutankamón

Son sepulturas que datan de hace 3600 años, correspondientes a las dinastías XVII; hay restos del Templo del Valle de la reina Hatshepsut.

21/06/2025

Gracias a la misión arqueológica conjunta entre la Fundación Zahi Hawass para las Antigüedades y el Patrimonio y el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, se realizó un descubrimiento en el que encontraron tumbas y pozos desconocidos que datan de hace unos 3600 años. Esto corresponde a la zona donde fue encontrado Tutankamón. Precisamente, fue en la ciudad de Luxor donde los expertos se toparon con una enorme tumba y zona de entierro excavada en la roca.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Se trata de la zona situada al comienzo de la vía ascendente hacia el templo de la reina Hatshepsuten Deir el-Bahari, quien reinó desde 1479 a. C. hasta 1458 a. C. y es una de las primeras gobernantes del imperio. Entre los objetos encontrados hallaron ataúdes de madera, monedas con el rostro de Alejandro Magno, juguetes de arcilla, máscaras funerarias, escarabajos alados, amuletos, mesas de ofrendas y arcos.

Según consta en el sitio web del Servicio de Información del Estado Egipcio, el arqueólogo que lideró toda la investigación fue Zahi Hawass. Se descubrieron parte de los cimientos del Templo del Valle, que se encontraba en las afueras y era la puerta de entrada principal al templo faraónico funerario de la reina Hatshepsut, que es conocido como uno de los más bellos. Incluso, se encontraron más de un centenar de tablillas de piedra caliza y arenisca (roca sedimentaria con granos de arena) con los nombres y cartuchos de la reina que forman parte de los depósitos fundacionales que confirman la propiedad del dueño del templo, conocido como el Nombre de Piedra.

Entre las placas hay una que es única porque es de caliza y tiene tallado el nombre y el título del arquitecto de Hatshepsut, Senmut, y su cargo como supervisor del palacio. El conjunto completo de depósitos de fundación de la reina Hatshepsut es uno de los descubrimientos más importantes.

Resulta relevante mencionar que esto sucede casi un siglo después de que el científico estadounidense Herbert Wenlock descubriera el último conjunto completo de depósitos de fundación de la reina Hatshepsut en el yacimiento del templo funerario, que fue en 1923.

Por otro lado, en relación con las tumbas, datan del Imperio Medio, y en ellas se encontraron varios artefactos importantes, como mesas de sacrificio hechas de cerámica con figuras de las ofrendas como pan, vino y también, la cabeza y el muslo de un toro. Estas mesas son uno de los artefactos distintivos del periodo dinástico medio. Asimismo, localizaron varias cisternas funerarias de la dinastía XVII (1580-1550 a.C.), talladas en la roca y varios ataúdes de madera con forma humana. El más importante es el de un niño pequeño cerrado y atado con cuerdas, que conserva su forma desde que fue enterrado hace 3.600 años.

Cabe destacar que Hatshepsut fue una de las pocas mujeres que alcanzaron el rango de faraón en el Antiguo Egipto. De acuerdo con National Geographic, fue Hija de Tutmosis I, su matrimonio con su hermanastro Tutmosis II la convirtió en reina consorte. Luego de quedar viuda, se convirtió en regente de su hijastro y sobrino Tutmosis III. Cuando alcanzó la edad para gobernar asumió el papel de faraón. Su reinado duró 20 años.

Por último, es importante aclarar que este tipo de descubrimientos no solo amplían el registro arqueológico, sino que también permiten a los expertos reconstruir aspectos clave de la vida cotidiana, las creencias y las estructuras del Antiguo Egipto. 

TEMAS Egipto