En el mismo acto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cerró la ceremonia con un mensaje crítico hacia el Gobierno nacional: “No dejemos que desde Buenos Aires nos roben el protagonismo de la historia”, en referencia al evento en CABA.
El acto central por el Día de la Bandera en Rosario, provincia de Santa Fe, contó con la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que se produjo tras varios días de incertidumbre sobre la representación del gobierno nacional en la ceremonia.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Antes del acto, la titular del Senado habló en Cadena 3 y dijo: “no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá”, en alusión al lugar que dejó vacante el presidente Javier Milei, quien decidió no asistir al evento y realiza su propio acto en Buenos Aires en el Campo Argentino de Polo.
“¿Qué mejor lugar para honrar a Manuel Belgrano? Muy agradecida de la invitación de Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin”, sentenció. Y agregó: “El Monumento es el signo más distintivo. Definitivamente es el mejor lugar para estar”.
Al referirse al acto en Capital, la titular del Senado subrayó: “No me invitaron”. Y sobre los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, quien dijo que “la representación del Gobierno estará en el Campo de Polo”, agregó: “Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás".
Según el entorno de la vicepresidenta, la decisión de Villarruel responde a una iniciativa personal y no a una designación formal de la Casa Rosada, quien se comunicó con la Municipalidad de Rosario para coordinar su participación en la celebración.
El comienzo de la conmemoración fue con el saludo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hacia la agrupación militar 20 de junio. Luego la vicepresidenta, junto a los jefes políticos de Santa Fe, procedieron a la entonación de Aurora y el izamiento de la bandera nacional, luego llegó el momento de la entonación del Himno Nacional Argentino.
A continuación de las invocaciones religiosas, habló el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien -previamente- criticó la ausencia del jefe de Estado en el acto de hoy. “Yo creo que hoy todos deberían estar en Rosario, los actos del 20 de junio son y deben ser en Rosario, Capital tiene un montón de actos, el del 20 de junio es nuestro“.
Luego habló el gobernador Pullaro, para cerrar el acto, quien dio un encendido discurso y apuntó nuevamente contra el Presidente. “No dejemos que desde Buenos Aires nos roben el protagonismo de la historia”.
Posteriormente, a las 11.30, más de 8.000 estudiantes de diez provincias argentinas realizarán la tradicional promesa a la bandera, uno de los momentos más significativos de la jornada.
El comienzo de la conmemoración fue con el saludo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hacia la agrupación militar 20 de junio. Luego la vicepresidenta, junto a los jefes políticos de Santa Fe, procedieron a la entonación de Aurora y el izamiento de la bandera nacional, luego llegó el momento de la entonación del Himno Nacional Argentino.
A continuación de las invocaciones religiosas, habló el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien -previamente- criticó la ausencia del jefe de Estado en el acto de hoy. “Yo creo que hoy todos deberían estar en Rosario, los actos del 20 de junio son y deben ser en Rosario, Capital tiene un montón de actos, el del 20 de junio es nuestro“.
Luego habló el gobernador Pullaro, para cerrar el acto, quien dio un encendido discurso y apuntó nuevamente contra el Presidente. “No dejemos que desde Buenos Aires nos roben el protagonismo de la historia”.
Posteriormente, a las 11.30, más de 8.000 estudiantes de diez provincias argentinas realizarán la tradicional promesa a la bandera, uno de los momentos más significativos de la jornada.