X
Locales

"Máximo Kirchner va a ocupar el lugar de Cristina en las listas, pero Kicillof no lo quiere ver ni pintado"

Así lo adelantó el licenciado Osvaldo Granados en su columna de este viernes para Radio Panorama, tras la condena a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad.

13/06/2025

El licenciado Osvaldo Granados abordó distintos temas de actualidad en su habitual columna radial que se emite a través del aire de Radio Panorama, con foco en la coyuntura económica y los movimientos en el escenario político tras la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema en el marco de la Causa Vialidad.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Respecto a la inflación, señaló que Argentina quedó en el tercer puesto del ranking mensual en la región: “Venezuela primero, Bolivia segundo y nosotros terceros. Estamos en el podio, pero lejos del primero”.

Sobre el REPO, destacó que ingresaron divisas al país y que eso mantendrá la tendencia de los argentinos a desprenderse de sus ahorros en dólares guardados fuera del sistema. “Se va a mantener la salida de dólares del colchón y se va a seguir dando crédito”, afirmó.

También habló sobre el consumo en torno al Día del Padre. Según datos de la consultora Focus Market, el gasto promedio en regalos será de 72 mil pesos, principalmente en ropa y calzado. Granados consideró que, si se puede pagar en cuotas, los consumidores lo valoran y que el panorama, dentro de todo, no es tan negativo.

En el terreno político, sostuvo que Máximo Kirchner ocupará el lugar de Cristina Fernández de Kirchner en las listas electorales, aunque aseguró que el gobernador bonaerense Axel Kicillof no quiere saber nada con esa decisión. “No lo quiere ver ni pintado”, dijo, al tiempo que anticipó posibles tensiones y movilizaciones en los próximos días.

Por último, se refirió a declaraciones del periodista Hugo Alconada Mon sobre la lentitud de la justicia en las causas por corrupción. Recordó que Alconada Mon, en relación con el caso $Libra, mencionó que la justicia argentina demora en promedio doce años en resolver denuncias de este tipo de acuerdo a estudios universitarios que se realizaron en Europa.