El reportero gráfico falleció este jueves 22, a los 60 años, luego de luchar contra graves problemas de salud.
El arte y la cultura de Santiago del Estero despiden con profundo pesar a uno de sus referentes más queridos. Gustavo Luis Tarchini, reconocido fotógrafo, docente y conservador de imágenes, falleció este jueves tras una dura lucha contra el cáncer.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La muerte de Gustavo Tarchini deja un vacío difícil de llenar en el mundo del fotoperiodismo y en el corazón de quienes compartieron su camino.
Multipremiado y ampliamente respetado por sus colegas, Tarchini será recordado no solo por su obra visual, sino también por su calidez humana, su compromiso con la enseñanza y su incansable labor por la difusión y preservación de la fotografía en la provincia.
Nacido en Santiago del Estero, desarrolló una extensa carrera como reportero gráfico, editor y docente. Durante años trabajó en el diario El Liberal, donde se desempeñó como fotoperiodista, subjefe de Fotografía y luego editor fotográfico, hasta que en 2001 decidió renunciar para fundar y dirigir su propia escuela de fotografía.
Su pasión lo llevó a perfeccionarse en seminarios y talleres en Argentina, México, Estados Unidos y Cuba, y a volcar sus conocimientos en el ámbito académico como docente en la EAO-UNSE, UCSE, ISS Jorge, ISPeriodismo M. Moreno y la UNSL, donde formó a varias generaciones de fotógrafos.
Como fotógrafo documental, dejó una huella imborrable con obras como Riña de gallos (2000), Sombras abatidas (2004/2011), Cimientos de un pueblo (2009), Religiosidad Popular en Sgo. del Estero (2017), Muertes anticipadas (2020), Crónicas del monte (2022), entre muchas otras. En varias de estas series abordó problemáticas sociales y culturales con una mirada comprometida y profunda, transformando la fotografía en herramienta de reflexión.
Fue miembro fundador y presidente del Grupo Fotográfico 98, organizador de los Encuentros de Fotografía de Santiago del Estero y disertante en múltiples espacios del país y del exterior, incluyendo Alemania.
Su aporte a la preservación de la memoria visual se reflejó también en su labor como coordinador ad honorem del Fondo de Fotografía Antigua de la Biblioteca Jesús María de Warnes, así como en la edición de la revista Fotocontenidos.
Entre sus distinciones más destacadas figuran el Premio Pirámide de Plata en Fotoperiodismo y la Pirámide de Oro a la Trayectoria (1999), el Primer Premio en Fotografía del Salón Provincial de Artes Visuales de Santiago del Estero (2006), y una beca del Fondo Nacional de las Artes.
Además, fue coautor del libro Santiago del Estero, Fotografías 1872-1955 (1998) y publicó, a través de la Editorial Franco Rossi, Santiago del Estero. Historia – Tradición (2009) y Las Termas de Río Hondo – Santiago del Estero, Argentina (2010).
Quienes lo conocieron lo recuerdan como un hombre generoso, apasionado por su oficio, y profundamente comprometido con la cultura y la historia visual de su tierra. Su legado perdurará en cada imagen, en cada alumno y en cada historia que supo contar con su cámara.
Sus restos serán velados en una conocida sala velatoria de calle Pedro León Gallo, de 13 a 17 horas.