Así lo indicó durante un contacto con Radio Panorama el Secretario de Salud Gustavo Sabalza, a propósito del caso Patricia Leyría y de la imputación de la enfermera Macarena Monetti por la sustracción de fentanilo.
La muerte de la psicopedagoga Patricia Leyría, quien recibió una inyección con una dosis letal de fentanilo, puso la lupa nuevamente sobre esta droga altamente adictiva y potencialmente mortal. Por el hecho, se encuentra imputada y detenida Macarena Monetti, quien se desempeñaba como enfermera del área de Cuidados Paliativos del Hospital Regional y quien tenía en su poder varias ampollas con el medicamento al que solo puede accederse a través de un centro de salud.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El Secretario de Salud de la provincia Gustavo Sabalza explicó en diálogo con Radio Panorama que ante la situación se pidieron controles más estrictos, aunque advirtió que se trata de un "circuito muy controlado".
El funcionario explicó que el fentanilo es una droga altamente adictiva y que representa un tema muy delicado. "Estábamos prevenidos con este tema. Hacer un tratamiento ambulatorio con fentanilo es muy peligroso. Se debe tener un control en el hospital para saber todas las funciones del paciente".
"Hemos tomado cartas en el asunto, pero es un circuito muy controlado. Las ampollas de fentanilo salen con cuadriplicado y son usadas en quirófano, terapia o áreas de cuidados paliativos. El médico indica y quien aplica es la enfermera, es el ritual común en cualquier hospital", señaló.