El secretario de Salud visitó los estudios de Radio Panorama y habló sobre la situación sanitaria de la provincia, la importancia de la prevención, el impacto del desfinanciamiento nacional y el avance del Hospital de Clínicas.
El secretario de Salud de la provincia, Gustavo Sabalza, visitó los estudios de Radio Panorama y brindó un diagnóstico sobre los desafíos actuales del sistema sanitario. Hizo énfasis en la necesidad de mejorar la comunicación y fortalecer la prevención para evitar la saturación del Hospital Regional.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
“La palabra clave es la educación. Estamos llegando tarde en muchas patologías que son prevenibles. Por eso debemos trabajar mucho en comunicar y en prevención, porque nuestro Hospital Regional se está saturando”, sostuvo.
Sabalza explicó que el Regional recibe todos los casos de urgencia sin distinción, lo que genera una alta carga para su personal y recursos: “Cuando hay un accidente, no se hace diferencia, todo va al Regional, generando una carga importante. A eso se le suman todas las patologías que pueden llegar, por ejemplo, en un fin de semana, que es un momento álgido. Además, hay cirugías con traumatismos de alta complejidad o pacientes con múltiples patologías. Eso insume muchos recursos humanos y hace que nos veamos superados en la atención, por lo que se busca priorizar lo más urgente”.
El secretario valoró además los cambios de hábitos que se están viendo en la población. “Hay un cambio en la gente, en su alimentación y en aspectos como la vida saludable. Eso ayuda a mitigar el impacto de patologías como la diabetes o la hipertensión. En el Parque Aguirre, vemos cómo la gente se acerca al deporte. Pero este cambio en el pensamiento lo vamos a ver recién dentro de 20 o 30 años”, opinó.
Respecto al desfinanciamiento que el Gobierno de Javier Milei lleva adelante en detrimento de las provincias, Sabalza afirmó: “La provincia se hace cargo de todos los medicamentos. No desatendemos a ningún paciente. Además, estamos formando personal para resolver lo que ahora no podemos, como algunas cirugías de alta complejidad”.
También se refirió al Hospital de Clínicas, actualmente en la etapa final de su obra: “Muchos jóvenes profesionales se están incorporando al sistema de salud. El Hospital de Clínicas va a ser un punto de inflexión, va a marcar un salto cualitativo. Está en los tramos finales de la obra y estamos analizando quirófanos, el área de terapia intensiva. Va a tener otro nivel de medicina. Además, servirá para la educación de los estudiantes y su formación, y también como centro de investigación”.
Finalmente, llevó tranquilidad sobre el tema de los casos sospechosos de sarampión: “Los casos de sarampión son negativos. Hay que estar tranquilos y prestar atención a la vacunación. La gente se vacuna, pero el sistema está sobresaturado porque la virosis de junio se adelantó”.