El oficialismo y la oposición avanzan en un acuerdo para ampliar el período entre la presentación de candidaturas y la fecha de las elecciones.
El Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires discutirán este lunes el proyecto de ley que busca modificar los plazos del cronograma electoral 2025.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
De aprobarse, el cierre de listas quedaría fijado para el 19 de julio, en una iniciativa apunta a otorgar mayor margen temporal de cara a la elección del 7 de septiembre, respondiendo a una solicitud expresa de la Junta Electoral bonaerense.
La reforma, que cuenta con apoyo de todos los bloques, establece un mínimo de 50 días entre el cierre de listas y la elección, y al menos 30 días entre los comicios y la oficialización de boletas. El objetivo es garantizar una mejor organización del proceso electoral, en especial tras la decisión del gobernador Axel Kicillof dedesdoblar las elecciones provinciales, lo que incrementó el protagonismo y la carga operativa del órgano electoral.
El proyecto será tratado por la tarde en ambas cámaras: el Senado tenía previsto sesionar desde las 14, mientras que los diputados fueron convocados para las 15. Como se trata de una reforma legal, se necesitará el voto favorable de dos tercios de los legisladores en cada cuerpo.
Teresa García, presidenta del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, destacó la transversalidad del acuerdo: “Presentamos, de forma conjunta con todos los bloques que integran el Honorable Senado de la Provincia, un proyecto que amplía los plazos de oficialización de listas y presentación de modelo de boletas de acuerdo a lo que solicitó la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires a través de su presidenta, la Dra. Hilda Kogan. Mediante este proyecto, el órgano competente en materia electoral contará con las herramientas necesarias para llevar adelante la próxima elección del 7 de septiembre”.
La propuesta llegó luego de varios intercambios entre los bloques y se destrabó tras la intervención directa de Hilda Kogan, quien además de presidir la Junta Electoral, es titular de la Suprema Corte bonaerense. Kogan mantuvo semanas atrás reuniones con legisladores de ambas cámaras donde advirtió sobre los problemas que acarrearía sostener los plazos actuales.
Aunque en su momento el gobernador Kicillof había incluido un planteo similar dentro del proyecto que suspendía las PASO —donde sugería incluso una extensión de 70 días entre el cierre de listas y la elección—, aquel intento no prosperó. Esta vez, la negociación logró que oficialismo y oposición llegaran a un punto medio.
Por ahora, todo indica que el proyecto será aprobado sin mayores sobresaltos. Sin embargo, en el plano político, el peronismo bonaerense sigue atravesando turbulencias en una etapa de indefinición. A menos de cuatro meses de los comicios provinciales, el armado de una lista de unidad dentro del oficialismo sigue comprometido por las estrategias cruzadas de Axel Kicillof y Cristina Kirchner.