La medida será oficializada por decreto y no pasará por el Congreso. El Ejecutivo busca evitar sanciones del GAFI y sostiene que no le recortará funciones a la Unidad de Información Financiera.
El Gobierno confirmó que mantendrá las facultades de la Unidad de Información Financiera (UIF) para investigar operaciones sospechosas de lavado de dinero, pese al inminente blanqueo de hasta US$150.000, una medida que busca atraer dólares fuera del sistema.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La UIF, presidida por el exfiscal Paul Starc, seguirá con su rol de realizar informes de inteligencia financiera, a partir de alertas de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) y denuncias de particulares. El organismo tiene como misión prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, y puede imponer sanciones o remitir causas a la Justicia.
Cuenta con un presupuesto de $8162 millones, una planta de 243 personas y 10 direcciones internas, entre ellas las de Supervisión, Análisis, Litigios y Coordinación Internacional.
La Casa Rosada confirmó que la normativa que permitirá la utilización de dólares no declarados está siendo redactada exclusivamente por el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, sin intervención aún de la Secretaría Legal y Técnica. El anuncio oficial se hará en el corto plazo y no pasará por el Congreso, sino que se publicará por decreto.
La iniciativa contempla cambios en leyes claves:
Las penas previstas por evasión superan los tres años de prisión cuando se trata de montos mayores a $4 millones.
En el Gobierno circula la posibilidad de ampliar el blanqueo hasta los US$200.000, aunque se aclara que no se permitirá el uso de esos fondos para el pago de impuestos. También habría desregulación en las penalidades para ingresos no justificados ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
En su última revisión, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) pidió al país mayor control sobre operaciones informales y ligadas a la corrupción, el narcotráfico y la evasión fiscal. Además, recomendó una coordinación más sólida entre la UIF, la Justicia y las agencias estatales.
Según datos del INDEC, se estima que los argentinos tienen alrededor de US$250.000 millones fuera del sistema financiero.