Maximiliano Leyes, historiador especializado en teología, realizó un análisis del nombre elegido por el sucesor de Francisco, en comunicación con Radio Panorama.
En una comunicación con Radio Panorama el historiador especializado en teología, Maximiliano Leyes, realizó un análisis del nombre elegido por el sucesor del Papa Francisco y que es lo que se podría esperar de él.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
ESCUCHAR ENTREVISTA AQUÍ
El historiador indicó que fue una situación “sorpresiva para todos”, por la rapidez con la que se dio la elección, tanto que había poca gente en la plaza a esa hora.
Te recomendamos: “León XIV marca un nuevo tiempo de esperanza”: el Prof. Rubén Gavaldá analizó el giro histórico tras la elección papal
Sobre el momento vivido al escuchar el nombre elegido por el sucesor de Francisco, Leyes resaltó: “Fue una emoción fuerte. El nombre León da todo un signo de una marca personal, todos esperaban un Francisco II, pero eligió León, un anclaje con León XIII, el Papa de los grandes cambios del SXX, el Papa que recibió el jubileo del año 1900, el Papa que escribió la famosa encíclica Rerum Novarum (trigésima octava encíclica del papa León XIII y la primera encíclica social de la Iglesia católica), el Papa que habló por primera vez de la división internacional del trabajo y el respeto a los derechos de los trabajadores”, enumeró Leyes sobre la elección del nombre y lo realizado por León XIII y la trascendencia de su legado.
Te recomendamos: La elección del papa León XIV: una Iglesia Católica ni tan dividida ni lejana de la realidad
En este sentido el historiador resaltó la importancia del nombre y lo que se espera de León XIV, sobre todo teniendo en cuenta el momento de la Iglesia Católica y los desafíos que presenta el mundo.
“El león es un símbolo muy fuerte para occidente. El símbolo primero del Imperio Romano era el león. El león es una de las 12 tribus de Israel. La tribu de Judá es el león, el descendiente del Rey David de donde viene Jesús, Jesús era el hijo de David, porque San José venía de la tribu de Judá del león”, detalló el historiador.
“El león es un símbolo de mucha fuerza en un momento en que la Iglesia necesita ser un bastión fuerte de occidente, por eso la Iglesia y el Colegio Cardenalicio fueron sabios al elegir este Papa y él, al decidir este nombre, todo un símbolo de mucha esperanza, por un lado y por otro lado de firmeza de una institución que se encuentra, en cierto modo, amenazada como todo occidente”, señaló Maximiliano Leyes, entre otras cuestiones en comunicación con Radio Panorama.