En una entrevista con Noticiero 7, Cintia Suárez analizó esta designación del papa León XIV.
La elección del nuevo pontífice, el Papa León XIV, ha generado un fuerte impacto en el ámbito religioso y político internacional. Desde Buenos Aires, la periodista santiagueña Cintia Suárez ofreció su análisis exclusivo para Noticiero 7 sobre el significado de esta designación, destacando los vínculos latinoamericanos del flamante líder de la Iglesia Católica.
Suárez compartió sus impresiones, resaltando que la elección de León XIV representa “una sorpresa para todos” y que su figura revive el espíritu latinoamericano que ya había marcado profundamente el papado de Francisco. “Me están llegando muchas imágenes, incluso una de una misa que celebró en Buenos Aires hace unos años. Es imposible no hacer el vínculo con Argentina y Latinoamérica”, comentó.
Un Papa latinoamericano con raíces peruanas
León XIV, aunque nacido en América, tiene nacionalidad peruana, lo que refuerza el protagonismo del continente en el escenario eclesiástico global. “Hoy recordaba esa frase de Juan Pablo II: ‘la esperanza del mundo viene de Latinoamérica’. Creo que Francisco y ahora León XIV reflejan esa visión”, señaló Suárez.
La periodista también puso en valor la elección del nombre pontificio, haciendo referencia al legado de León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum, texto fundacional de la Doctrina Social de la Iglesia. “La elección del nombre no es casual. Remite directamente a una línea de pensamiento que defiende el trabajo digno, el salario justo y los derechos sociales”, sostuvo.
León XIV también tiene una conexión simbólica con la Argentina a través del gesto de su predecesor, León XIII, quien coronó a la Virgen de Luján, patrona del país. Además, Suárez recordó el compromiso social del nuevo Papa, incluyendo una carta enviada al expresidente Donald Trump pidiendo un trato más humanitario para los migrantes.
“Su origen migrante marca una sensibilidad clara por los temas sociales, en continuidad con la línea que impulsó Francisco”, destacó.
Cintia Suárez subrayó el perfil bajo del nuevo pontífice, a quien describió como un “tapado”, al igual que lo fue Jorge Bergoglio en 2013. “Hablaban de favoritos como Parolín o Tagle, pero León XIV sorprendió. Habla un perfecto italiano, español y otros idiomas. Además, tiene experiencia diplomática y pastoral en varios países”, explicó.
Su participación en el dicasterio encargado de seleccionar obispos le otorgó un rol clave durante el pontificado de Francisco. “Era una figura con acceso permanente al Papa. Preparaba informes semanales o mensuales que influían en decisiones centrales de la Iglesia”, agregó.
Uno de los momentos más significativos de su primera aparición pública fue el mensaje y la bendición en español desde el balcón de la Basílica de San Pedro. “Lo mencionó a Francisco tres veces. Fue un homenaje sentido. Ese gesto tocó particularmente a los hispanohablantes y reafirma su identidad latinoamericana”, concluyó Suárez.