Así lo expresó el especialista en economía en su columna de este jueves para Radio Panorama, quien agregó que el derrumbe del dólar era "algo lógico".
El licenciado Osvaldo Granados analizó la situación cambiaria y otros aspectos de la coyuntura económica en su columna diaria que se emite a través del aire de Radio Panorama. Habló sobre el derrumbe del dólar, el impacto de la política monetaria, el comportamiento del sector agroexportador y el reciente hallazgo minero en San Juan.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
“Era lógico el derrumbe del dólar de ayer. Se cayó 6%, e incluso más el dólar futuro. La gente compra y deposita en los bancos, que están llenos de dólares que tienen que prestar. Pero al terminar las compras del chiquitaje, resulta que faltan pesos y el campo no liquidó. Y el agro salió ayer con los tapones de punta porque esperaba un dólar más alto, más cerca del techo que del piso. Les convenía no haber salido del cepo, porque con el blend tenían un mejor precio. Esperaban otra cosa, pero si faltan pesos y sobran dólares, era lógico que suceda esto”, explicó.
Granados también mencionó el descubrimiento clave para el sector minero que se dio en San Juan: “Encontraron una reserva de cobre, la más grande en los últimos 30 años. Ayer hubo una reunión en la que la Cámara Argentina de Empresas Mineras planteó que en lugar de 100 mil trabajadores, van a necesitar 200 mil. La varita pasó para el lado de la cordillera”.
Por último, se refirió al rol del ministro de Economía, Luis Caputo, en el control de precios: “Caputo habló con los supermercados y les pidió que no acepten nada, que limiten todos los aumentos y bajen los costos por unos meses. El Gobierno va a hacer todo lo posible para que, si no es este mes, el otro, la inflación empiece con 2”.