El ministro de Economía adelantó que a mediados de mayo anunciará una iniciativa para “remonetizar” la economía. Se alinea con el planteo del FMI sobre los US$200.000 millones guardados por los argentinos.
En un contexto de caída de la actividad económica —que según la consultora Equilibra retrocedió 1% en marzo—, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en las próximas semanas lanzará una medida clave para incentivar el uso de dólares en el país. Lo hizo durante un encuentro con empresarios y ejecutivos, donde sostuvo que el anuncio “va a sorprender” y tiene como objetivo “remonetizar” la economía para sostener el crecimiento.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Aunque no trascendieron detalles concretos, el anuncio va en línea con recientes declaraciones de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien advirtió: “No sé si es verdad, (pero) me dijeron que hay más de US$200.000 millones bajo el colchón y Dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina, imaginen lo que sería ese país”.
El Gobierno mantiene un hermetismo total sobre cuál será la medida puntual. Entre los analistas se barajan distintas alternativas: facilitar pagos en dólares, reducir impuestos a las transacciones en esa moneda, permitir el pago de tributos con dólares o liberar los fondos del blanqueo que siguen restringidos. En el sector agropecuario, en tanto, crecen las expectativas de que se autorice un porcentaje de las exportaciones que no deba liquidarse en el mercado oficial.
Si bien hoy es legal pagar en dólares con tarjeta de débito, esta opción no está extendida: son pocos los comercios que la aplican, ya que es voluntaria. Algunas empresas del sector, como Payway, han lanzado campañas para promover esta modalidad, que requiere simplemente asociar una cuenta en dólares al negocio. Por ahora, su uso se limita a rubros como el turismo.
También es posible celebrar contratos en dólares o exhibir precios en esa moneda. Además, el Banco Central autorizó el uso del código QR para pagos en dólares. Sin embargo, el propio presidente Javier Milei reconoció que la demanda aún no se volcó hacia esa opción. “Les planteamos una dolarización endógena y no lo hicieron las personas; usan los pesos”, admitió.
Mientras se espera el anuncio de Caputo, el Gobierno sigue ajustando el esquema cambiario y manteniendo bajo control las tarifas, en un intento por contener la inflación. La gran incógnita es si la nueva medida logrará convencer a los argentinos de empezar a mover los dólares que aún prefieren guardar “bajo el colchón”.