X
Mundo

La economía de Estados Unidos se contrae por primera vez desde la pandemia y Trump culpa a Biden

El PBI cayó 0,3% en el primer trimestre del año, en un contexto marcado por los nuevos aranceles impuestos por el mandatario republicano.

30/04/2025

En una señal inesperada, la economía de Estados Unidos se contrajo en los primeros tres meses de 2025, coincidiendo con los 100 días del segundo mandato de Donald Trump. Según datos difundidos este miércoles por el Departamento de Comercio, el Producto Interno Bruto (PBI) cayó 0,3% a tasa anualizada, luego de haber crecido un 2,4% en el último trimestre de 2024.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El retroceso fue atribuido principalmente a un aumento de las importaciones, ya que muchas empresas buscaron anticiparse a los aranceles aduaneros que entraron en vigor en abril, parte de la nueva política proteccionista impulsada por Trump. También influyeron la desaceleración del gasto de los consumidores y una baja en el gasto público.

La reacción del presidente no tardó en llegar. A través de su red Truth Social, el mandatario republicano culpó a su antecesor Joe Biden por los resultados. “No tiene nada que ver con los aranceles. Solo que (Biden) nos dejó con malas cifras. Pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!”, escribió.

Sin embargo, expertos en economía pusieron el foco en las decisiones del propio Trump. Tara Sinclair, profesora de la Universidad George Washington, aseguró que “los dramáticos cambios de política debilitaron de manera directa la economía”. En particular, señaló que el incremento en las importaciones fue una respuesta directa al nuevo esquema de aranceles.

A lo largo de sus primeros 100 días, Trump aplicó fuertes impuestos a productos de los principales socios comerciales de EE.UU., incluyendo a la Argentina. La tensión escaló al punto que China respondió con aranceles del 125% a bienes estadounidenses, lo que disparó la volatilidad en los mercados financieros a niveles no vistos desde la pandemia.

Ante la reacción negativa del mercado, la Casa Blanca anunció una tregua de 90 días en los aumentos, aunque mantuvo un piso de 10% para la mayoría de los países. Aun así, sectores como el acero, el aluminio y los autos importados siguen bajo presión.

Pese a que en 2024 la economía creció 2,8%, las expectativas para 2025 se ajustaron a un crecimiento más moderado del 2%. Pero la contracción del primer trimestre pone en duda ese pronóstico y abre interrogantes sobre el impacto real de las políticas de “America First” en el nuevo mandato de Trump.