En los últimos días, se registraron varios casos de personas afectadas por cuadros severos de gastroenteritis en la provincia.
Para conocer qué alimentos se pueden consumir durante la enfermedad y cómo afrontar la recuperación,Noticiero 7 entrevistó a la licenciada en Nutrición Raquel Carranza.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La especialista explicó que la gastroenteritis puede tener diversas causas, pero generalmente se manifiesta con síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, somnolencia y decaimiento.
En algunos casos, también puede haber fiebre. Frente a esta situación, es fundamental abordar la sintomatología desde el punto de vista alimentario.
Si los vómitos son severos, lo más recomendable es poner en reposo el aparato digestivo durante las primeras 12 horas, permitiendo su recuperación.
Sin embargo, es crucial mantener una correcta hidratación. En estos casos, las sales de rehidratación oral son la mejor opción, ya que las bebidas isotónicas no son recomendables.
Una vez transcurridas las 12 horas, si hay mejor tolerancia, se puede comenzar a ingerir líquidos en pequeños sorbos para evitar nuevos episodios de vómitos.
Si la evolución es favorable, se recomienda introducir alimentos blandos, tales como: Cereales no integrales, como arroz, polenta y fideos finos (cabello de ángel). Verduras de bajo contenido en fibra, como zanahoria rallada o zapallo, siempre hervidas.
Postres suaves, como frutas cocidas.Infusiones claras, como té suave o infusión de canela. En caso de lactantes, se debe continuar con la lactancia materna.
La alimentación debe ser fraccionada en pequeñas porciones varias veces al día, para evitar una sobrecarga del aparato digestivo.
Si la gastroenteritis es causada por una sobrecarga alimentaria, la alimentación cotidiana puede restablecerse en 24 a 48 horas con ciertos cuidados.
Sin embargo, si el origen es infeccioso, el proceso puede ser más lento y requerir supervisión médica o tratamiento farmacológico.
En la fase de recuperación, es importante: evitar frituras y alimentos pesados. Consumir vegetales cocidos. Incorporar lácteos gradualmente.
Añadir probióticos para restaurar la flora intestinal.
Este esquema alimentario debe mantenerse por al menos dos semanas antes de retomar una dieta completamente normal. Ante cualquier complicación o síntomas persistentes, se recomienda consultar con un profesional de la salud.