X
Locales

Cifras que alarman: en lo que va del 2025, en Argentina se registraron más de 70 femicidios

El brutal crimen de Claudia Alejandra Carrizo, en Pozo Hondo, marcó un trágico comienzo de año en Santiago del Estero. Las estadísticas de violencia de género siguen al alza en todo el país.

31/03/2025

Un nuevo femicidio enluta a Santiago del Estero, el primero del año en la provincia, según informaron desde Mumala, la organización que monitorea los casos de violencia de género. La víctima, Claudia Alejandra Carrizo, de 47 años, fue asesinada de un disparo en su hogar en la localidad de Pozo Hondo.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Este hecho de violencia, que ocurrió en el interior de la provincia, despertó una vez más las alarmas sobre el creciente número de femicidios en el país. Valentina Manfredi, integrante de Mumala, en diálogo con Noticiero 7, habló sobre la preocupación por el contexto actual, en el que las estadísticas no bajaron y la violencia de género sigue siendo un problema grave. 

"Nosotros desde 2015 venimos registrando la cantidad de femicidios que ocurren en el país. Hoy, un poco más de que las estadísticas no hayan bajado, que los números no descendad a nivel general, también nos asusta y nos preocupa la coyuntura actual, porque el hecho de que  básicamente se eliminaron casi todas las herramientas para poder prevenir y abordar estas violencias, nos preocupa aún más", señaló Manfredi. Además, destacó que si bien el femicidio de Carrizo fue el primero en Santiago del Estero, la provincia se suma a una realidad más amplia: “A nivel país, hasta hoy 31 de marzo, hay 76 femicidios en todo el país”, detalló.

Manfredi también señaló cómo las provincias del norte lideran los trágicos rankings de femicidios, con un preocupante aumento en el uso de armas blancas en estos crímenes. “Entendemos que no solamente el foco se tiene que poner en las víctimas, sino también en cómo creció el nivel de violencia, cómo por ejemplo, el aumento de la utilización del arma blanca", expresó.

El abordaje hacia los agresores y la prevención siguen siendo áreas críticas para la organización. "¿Qué se hace con los femicidas?, ¿Cómo se previene?, ¿Cuál es el abordaje para no llegar hasta estos indicadores tan fuertes?", cuestionó Manfredi.

Otro dato alarmante es la cantidad de hijos e hijas que quedan huérfanos debido a la violencia de género. "Nos alerta muchísimo la cantidad de hijos e hijas que quedan sin madre, y que hoy por ejemplo el Estado no está cumpliendo con la ley Brisa (27.452), que es poder acompañar de manera económica a estas familias", dijo Manfredi.

En cuanto a las cifras de intentos de femicidio, la situación es aún más grave: "Hasta el 31 de marzo hay 257 intentos de femicidio, es decir casi el triple de la cantidad de femicidios", informó la referente de Mumala. En la Argentina, una mujer casi es asesinada cada ocho horas, lo que subraya la magnitud de la crisis de violencia de género.

Finalmente, Manfredi advirtió sobre la caída en la confianza de las víctimas hacia el sistema judicial y policial. "Desde el año pasado descendió notablemente la confianza de las víctimas a la hora de denunciar a su agresor", indicó, subrayando que solo entre el 10% y 15% de las mujeres que fueron asesinadas ya habían denunciado previamente a su agresor.