X
País

Orgullo nacional: la UBA mantiene cinco carreras en el top 50 mundial

Nuevo hito de la Universidad de Buenos Aires que la ubica entre las más reconocidas del mundo.

12/03/2025

La Universidad de Buenos Aires (UBA) sumó cinco disciplinas estratégicas al prestigioso ránking International QS, donde ya tiene disciplinas que históricamente han sido incluidas dentro de los 100 primeros puestos. Algunas de ellas son clave para el desarrollo tecnológico y científico de la Argentina, como la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En la edición de 2025 del ránking global de QS por temática, se evaluó a más de 1.500 universidades de todo el mundo, entre ellas la UBA, que registró una nueva mejora en su posicionamiento. Además, dentro de esa mejora, se incluyó a las áreas de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Comunicación y Estudios de Medios, Educación, Historia Antigua y Ciencias Veterinarias entre el top 100.

La UBA, además, amplía de esta manera su presencia dentro del ránking global, al pasar de nueve disciplinas a 13 dentro del top 100, no sin conservar cinco de ellas dentro de las mejores 50: Ingeniería en Petróleo, Lenguas Modernas, Antropología, Derecho y Sociología.

Las que ya formaban parte del top 100, además de las antes mencionadas, con Historia, Arte y Diseño, y Ciencias Políticas e Internacionales. Ricardo Gelpi, rector de la UBA, se refirió a este nuevo hito de la rica historia de la universidad y destacó: "El posicionamiento de la UBA en el reconocido ránking QS nos llena de orgullo y renueva nuestro compromiso y responsabilidad como institución académica".

En el mismo sentido, el médico Gelpi agregó que este reconocimiento "es el resultado del trabajo continuo de toda nuestra comunidad que sigue siendo referente en el campo de la ciencia y la educación.  Somos una universidad pública, no arancelada y masiva que mantiene su prestigio tanto en áreas tradicionales como en disciplinas de avanzada, como la ciencia de datos o la inteligencia artificial, áreas estratégicas y extendidas en el mundo actual".

Con respecto al futuro, más allá del reconocimiento, Gelpi señaló que "para seguir en este camino es necesario que nuestros docentes, investigadores y no docentes cuenten con salarios e inversión acorde a la importancia de su labor. Una mejor Universidad es un mejor futuro para nuestro país. Los resultados obtenidos deben ser un estímulo y un desafío para seguir construyendo una institución académica de excelencia".

TEMAS UBA