X
País

El Gobierno analiza colocar un “botón silenciador” en las conferencias de prensa de Adorni

Fuentes de Casa Rosada confirmaron que evalúan su implementación. También buscan establecer un “código de vestimenta” obligatorio para periodistas.

04/03/2025

El Gobierno de Javier Milei estudia la posibilidad de implementar un “botón silenciador” en las conferencias de prensa de Manuel Adorni. La medida, que generó controversia, busca evitar interrupciones y controlar los tiempos durante los intercambios con periodistas.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La idea está en evaluación, aunque su aplicación dependerá de las condiciones técnicas de la sala de periodistas. “Estamos evaluando probarlo, pero sabemos que técnicamente es muy difícil, tal como está planteada la sala”, indicaron fuentes de Casa Rosada.

Desde el Gobierno aclararon que la medida no busca censurar a la prensa, sino ordenar las preguntas y evitar discusiones prolongadas. Sin embargo, la iniciativa podría generar roces con entidades como Fopea y Adepa, que ya han expresado críticas hacia el manejo comunicacional del Ejecutivo.

En su última conferencia de prensa, Adorni defendió la iniciativa y rechazó acusaciones de censura. “Nuestro espíritu es el de la libertad y no el de la censura”, afirmó. También negó que se hayan restringido coberturas, en referencia a la Asamblea Legislativa.

Además del “botón silenciador”, el Gobierno busca implementar un “código de vestimenta” para las conferencias de prensa. Entre los requisitos, se exigiría saco y corbata para los periodistas hombres que participen de las alocuciones diarias.

Otra propuesta en evaluación es abrir las conferencias a influencers y youtubers, una modalidad que recuerda a la administración de Donald Trump en Estados Unidos. En Argentina, ya hubo un caso con la acreditación de Mariano Pérez, lo que generó malestar en sectores del periodismo.

Finalmente, se estudia la posibilidad de exigir que los periodistas acreditados en la Sala de Periodistas demuestren estar en relación de dependencia con su medio. Esto respondería a la intención de garantizar que los profesionales cuenten con aseguradora de riesgo de trabajo (ART).

Si se concretan, estos cambios marcarían un antes y un después en las conferencias de prensa de Casa Rosada.