Una jornada dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad, apoyar a los pequeños que la padecen y a sus familias, y resaltar la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos.
Este sábado 15 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha clave para sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana, la mejora del acceso a tratamientos y el apoyo a los niños y adolescentes que luchan contra el cáncer, así como a sus familias. En este día se realizan múltiples campañas a nivel mundial para generar conciencia y expresar el apoyo a quienes enfrentan esta dura batalla.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
¿Por qué se celebra el 15 de febrero?
La fecha fue establecida para visibilizar el cáncer infantil y generar un espacio de reflexión y acción para reducir las desigualdades que enfrentan los niños con cáncer en todo el mundo. En septiembre de 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la Iniciativa mundial contra el cáncer infantil, con el objetivo de abordar estas profundas desigualdades y garantizar una atención médica adecuada para todos los niños diagnosticados.
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es lograr una tasa de supervivencia del 60% de los niños con cáncer para el año 2030, al mismo tiempo que se busca disminuir el sufrimiento de los pequeños y mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes.
Para lograrlo, la OMS trabaja en dos áreas fundamentales:
Aumentar la capacidad de los países para ofrecer servicios de calidad a los niños con cáncer.
Priorizar el cáncer infantil a nivel nacional, regional y global, impulsando políticas y acciones concretas que fomenten el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos.
El cáncer infantil en la región de las Américas y en el mundo
El cáncer es una de las principales causas de muerte entre niños y adolescentes a nivel mundial. Según datos de la OMS, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer cada año, y esta cifra sigue en aumento.
En América Latina y el Caribe, la situación es alarmante. En 2020, se registraron 32.065 nuevos casos de cáncer en niños y adolescentes de 0 a 14 años. De estos, 20.855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe, una región donde el acceso a tratamientos y diagnósticos sigue siendo un desafío.
En cuanto a las muertes, se estima que el cáncer fue responsable de 8.544 muertes en menores de 15 años en todo el mundo en 2020, de las cuales 7.076 ocurrieron en América Latina y el Caribe.
Lo más preocupante es que la gran mayoría de los niños afectados por esta enfermedad viven en países de ingresos bajos y medianos, donde enfrentan serias desigualdades en cuanto a la detección temprana, el diagnóstico y el acceso a tratamientos de calidad. Además, en muchas ocasiones, los cuidados paliativos y el seguimiento adecuado no están disponibles.
Un llamado a la acción
En este Día Internacional del Cáncer Infantil, el llamado es claro: todos los niños merecen una oportunidad de sobrevivir y llevar una vida sana. A través de la concientización, el apoyo a las familias y la inversión en infraestructura de salud, se pueden salvar vidas. La solidaridad de la sociedad y la acción de los gobiernos y organismos internacionales son fundamentales para transformar esta realidad.
Hoy, más que nunca, es necesario un esfuerzo conjunto para garantizar que todos los niños, independientemente del lugar donde vivan, tengan acceso a los tratamientos que necesitan. Solo de esta manera podremos reducir la brecha y darles a los más pequeños la posibilidad de crecer, soñar y vivir sin las secuelas de una enfermedad que puede ser tratada si se le brinda la atención adecuada.
Este 15 de febrero, únete a la campaña mundial para crear conciencia sobre el cáncer infantil y brindar apoyo a los niños y adolescentes que lo padecen, a los supervivientes y a sus familias.