La prolongada sequía y la falta de lluvias generan las condiciones ideales para que las llamas se extiendan sin control. Bomberos y Defensa Civil destacan la concienciación de la comunidad.
Las altas temperaturas que se registran en la vecina provincia de Chaco desde hace semanas y la falta de lluvias -con milimetrajes muy por debajo de lo normal para esta época del año- son el cóctel fatal para que las pasturas y los montes se conviertan en combustible para las llamas.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Con la experiencia del año pasado, en que se dieron condiciones meteorológicas similares y los incendios forestales fueron una triste postal del verano, Diario Norte consultó a Gustavo Santo, subsecretario de Protección Civil de la Provincia del Chaco, quien destacó los resultados de la fuerte campaña de concienciación que la dependencia a su cargo llevó adelante durante todo 2024.
"Luego de los episodios que se dieron con anterioridad, hemos recorrido toda la provincia para llevar información que ayude a prevenir los incendios. Fue un trabajo intenso, junto a otras secretarías como la de Ambiente y Defensa Civil, y en muchas ocasiones hemos contado en las reuniones con la presencia de jueces de Paz, a fin de explicar las consecuencias legales de utilizar las quemas para limpiar los campos. Es una práctica muy antigua y que está muy arraigada, pero por el daño que causa y el peligro que representa está penada por la normativa legal. Así que nuestra tarea fue concienciar sobre que la prevención es la mejor herramienta para evitar los incendios forestales, y hasta ahora vemos muy buenos resultados, teniendo en cuenta que la situación general es más comprometida que la de fines de 2023 y principios de 2024", indicó.
El panorama hasta marzo
Santo destacó además que "hoy hay puntos calientes en todo el territorio provincial. Hacemos un seguimiento permanente, y tomamos en cuenta los informes diarios del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre los índices de peligro de fuego. El Chaco tiene un grado extremo por lo general, lo que habla a las claras de lo preocupante del panorama. Sabíamos por los pronósticos que este verano sería así, sin lluvias y con una sequía de arrastre que se prolonga. Las previsiones indican que esto continuará así hasta marzo por lo menos, por lo que las alertas son constantes".
Respecto de la cantidad de intervenciones que han tenido esta temporada hasta la fecha, el funcionario detalló que "hay muchos episodios, generalmente menores, y ante cualquier llamado acudimos. Días pasados, por ejemplo, hubo un incidente en una estancia en La Sabana, cerca de Enrique Urien. Trabajamos junto a Bomberos de Villa Ángela y los voluntarios de Samuhú. Se tardó 24 horas en controlar las llamas. Las tareas son muy intensas, y hay mucha gente que colabora, pero repito, la prevención es la mejor herramienta y en eso todos debemos poner nuestro granito de arena como comunidad".