Así lo expresó el licenciado Osvaldo Granados en su columna de este jueves para Radio Panorama.
En su habitual columna para Radio Panorama el licenciado Osvaldo Granados se refirió a algunos puntos de actualidad en la agenda política y económica de nuestro país.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Granados señaló que el precio de la carne aumentó cerca de un 13%, un movimiento que genera preocupación debido a que se trata de uno de los productos más consumidos del país. A pesar del incremento, las ventas no disminuyeron, lo que lleva a preguntarse por las causas: “Dicen que falta oferta porque mucho de lo que estaba destinado a la faena ahora lo llevan a engordar para exportar. Se abre el mercado norteamericano y les gusta la idea: en lugar de vender ahora, prefieren engordar y llevarlo a la exportación”, explicó.
El analista subrayó que hoy un kilo de carne cuesta aproximadamente lo mismo que tres kilos de pollo, una diferencia significativa para los sectores de menores ingresos. Para revertir esta situación, sostuvo que es imprescindible incentivar inversiones. “Esto se resuelve con inversiones, y para eso se necesita seguridad jurídica y terminar con el intervencionismo. Somos uno de los países más cerrados del mundo”, indicó.
En ese contexto, Granados remarcó el rol del Riesgo País, ya que determina el costo del crédito para Argentina: “Un Riesgo País alto significa que prestarle a Argentina es carísimo”. Ante este escenario, mencionó una versión que circula en los mercados: “Hay una versión de que el Tesoro de EE.UU., con apoyo de organismos multilaterales, está armando un fondo para recomprar los bonos argentinos. Eso automáticamente haría bajar el Riesgo País y sería una de las claves”.
El economista sostuvo que la política comenzará a perder centralidad frente a la dinámica económica: “La política ya no va a predominar, será la economía. Y en el Congreso hay que estar atentos porque el 10 de diciembre nos vamos a encontrar con algunas sorpresas”.
Finalmente, advirtió que las reformas que se avecinan serán protagonizadas por el Congreso y requerirán respaldo político sólido
“Lo que viene son reformas, y para conducir la agenda económica se necesita musculatura política”, consideró.