Así se refirió este viernes en su columna para Radio Panorama el licenciado Osvaldo Granados a la reunión que mantuvo Javier Milei con 20 gobernadores en Casa Rosada.
En su columna de este viernes para Radio Panorama el licenciado Osvaldo Granados, analizó la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo en la Casa Rosada con 20 gobernadores del país.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Granados consideró que el encuentro marcó un cambio de clima político, y sostuvo que “algo cambió, por recomendación propia o quizás por consejo del gobierno de Estados Unidos. Aparecieron 20 gobernadores; uno se pregunta si es un nuevo gobierno. Todos dialoguistas —al menos los procapitalistas—. Más allá de la voluntad propia, hay que licuar el perfil confrontativo, dialogar con los que piensan parecido: todos adentro menos los K ultra. Es evidente que hay algo distinto en el aire”.
El analista señaló que Milei mostró una actitud más cercana y conciliadora, al destacar que “habrá que tener paciencia: ayer a algunos les daba la mano y a otros los abrazaba, como a Jorge Macri, al que hace poco le habían dado vuelta la cara”.
Durante la reunión, según Granados, se abordaron temas clave de la agenda económica, entre ellos las privatizaciones que el Gobierno planea implementar, la situación de las cuatro centrales eléctricas, la hidrovía y el pedido de los mandatarios provinciales de reanudar la obra pública, bajo un esquema que “se hará transparente”.
También mencionó que surgieron debates en torno a reformas estructurales. “Primero la reforma laboral, después la impositiva. A los gobernadores, ¿les conviene que bajen o eliminen ingresos brutos? Porque de alguna forma pueden perder recaudación. Es difícil”, explicó.
En materia laboral, detalló algunos de los puntos que podrían discutirse: “Fraccionar las vacaciones, mantener la semana laboral sin cambios -de ocho horas-, establecer un tope de 10 salarios para las indemnizaciones. Vuelve el ticket canasta y la negociación paritaria por empresa”.
Granados advirtió que la reforma sindical será uno de los desafíos más complejos. “Alfonsín y De la Rúa lo intentaron, y Macri chocó contra una pared. No es fácil con los gordos de la CGT, que viven bárbaro, decirles que la cuota sindical no tiene por qué retenerla la patronal”, expresó.
Por último, el columnista señaló que hay inversiones por 100 mil millones de dólares listas para ingresar al país a través del RIGI, vinculadas a sectores como el gas, la minería, el petróleo, el campo y la industria del conocimiento, donde la Argentina tiene mayor competitividad. Sin embargo, advirtió que la exigencia de algunos gobernadores, como el de Santa Cruz —que pidió que el 90% de los puestos sean ocupados por trabajadores locales—, podría entorpecer la llegada de capitales.
“Jueguen con las leyes del mercado, yo sé que son paternalistas, pero si no, se van a ir a otra provincia y no van a invertir ahí”, concluyó.