Desde Mar del Plata, el presidente de IDEA habló con los enviados especiales de El Liberal, Canal 7, Radio y Diario Panorama. Ssostuvo que la baja de la inflación obliga a las empresas a producir con más eficiencia y mejor calidad. Además, reclamó reformas laborales e impositivas para que la Argentina pueda competir a nivel global.
Desde este miércoles se desarrolla en la ciudad costera uno de los eventos empresariales más importantes del país: el 61° Coloquio de IDEA, que reúne a más de mil referentes del sector privado, dirigentes del ámbito político, sindical y académico. Los enviados especiales de El Liberal, Canal 7, Radio y Diario Panorama cubren cada jornada del encuentro.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El lema de esta edición es “Juega Argentina: a competir, producir, innovar”, una consigna que marca el tono de los debates que se están dando entre los principales actores del mundo empresarial. Las actividades se extenderán hasta el viernes 17, con exposiciones y paneles a cargo de figuras destacadas a nivel nacional e internacional.
Desde el Hotel Sheraton, el periodista José Aranda—enviado especial de Canal 7— informó que ya hay cerca de mil asistentes acreditados, pertenecientes a sectores como minería, automotriz, textil, metalúrgico, agroindustrial y tecnológico, entre otros. “Prácticamente todos los rubros de la actividad económica están representados”, destacó.
Además de empresarios y especialistas en economía, están previstas intervenciones de funcionarios nacionales. Para el cierre del primer día se espera la participación del vocero presidencial, Manuel Adorni. Este jueves será el turno del ministro de Economía, Luis Caputo, y el viernes lo hará el titular de la cartera de Modernización, Federico Sturzenegger.
El presidente de IDEA, Santiago Mignone, dialogó con Noticiero 7 en la mañana del miércoles y ofreció un panorama sobre las expectativas que rodean a este coloquio. “El objetivo es construir una agenda desde el empresariado, que permita impulsar el crecimiento de la economía argentina”, sostuvo.
En ese marco, hizo hincapié en la necesidad de trabajar puertas adentro en la mejora de procesos productivos y, al mismo tiempo, de impulsar reformas estructurales —como la laboral y la impositiva— que permitan al país ganar competitividad en el escenario global.
“El empresario hoy necesita mirar la coyuntura con un ojo, pero también el mediano y largo plazo con el otro”, resumió. Además, se refirió al contexto preelectoral y a la reciente gira presidencial por Estados Unidos, al señalar que “los vaivenes de corto plazo son propios de este momento, pero no deberían condicionar los planes de desarrollo de las empresas”.
El encuentro incluye paneles con testimonios de empresarios sobre experiencias de innovación, producción y adaptación a los cambios del entorno económico. También habrá presentaciones de economistas que analizarán el contexto nacional e internacional, con énfasis en los desafíos que enfrenta la Argentina para generar empleo, atraer inversiones y estabilizar su economía.
Con un clima de primavera costera, y una agenda colmada de actividades, el Coloquio de IDEA promete dejar definiciones clave en la recta final hacia el 27 de octubre.