X
Opinión y Actualidad

Crítica de "La sospecha de Sofía"

Imanol Uribe dirige a Aura Garrigo y Álex González en este thriller que se desarrolla en parte en el Berlín de la RDA, con la KGB y la Stasi implicadas y que se sigue con interés creciente por el encadenado de situaciones cambiantes e impredecibles.

15/10/2025

Por Jordi Batlle Caminal
Para Fotogramas

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Gente observada con teleobjetivo desde el edificio de enfrente, gente escuchada a través de micrófonos ocultos, gente obsesivamente seguida por las calles… 'La sospecha de Sofía' es la apoteosis de la vigilancia. Si a esto añadimos que estamos en plena Guerra Fría, que una parte de la acción transcurre en el Berlín de la RDA, que el KGB y la Stasi juegan papeles esenciales y que una figura tan emblemática como la del doble, el usurpador de una identidad ajena, se erige en motor de la trama, tendremos el mapa canónico del benemérito cine de espías.

No importa que los personajes sean, más que esquemáticos, de cartón recortado, ni que lo inverosímil campe a sus anchas ni siquiera que la puesta en escena resulte en algún momento algo envarada, propia de un apolillado producto televisivo. Lo que importa es que el relato se sigue con interés creciente por el encadenado de situaciones cambiantes e impredecibles, estructurado a base de flashbacks que van ordenando eficazmente el frondoso caudal de acontecimientos. Vamos, que es imposible aburrirse aquí, y menos si uno tiene debilidad por el espionaje.

Para hinchas del cine de espías ubicado en los años duros de la Guerra Fría.