Así lo expresó en su columna para Radio Panorama de este martes el licenciado Osvaldo Granados.
El licenciado Osvaldo Granados aseguró este martes en su columna para Radio Panorama que Estados Unidos está solicitando consenso en Argentina y que se deje de lado la “soberbia encabezada por Karina Milei”. Según explicó, el país norteamericano busca que el presidente argentino negocie con gobernadores y sectores de la oposición, considerando necesario alcanzar reformas económicas y asegurar reservas en dólares para evitar crisis financieras.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En cuanto a la reacción del mercado, Granados destacó que era esperable tras el anuncio de un acuerdo histórico con Estados Unidos: “El mercado reaccionó bajando el dólar, subiendo las acciones y con un Tesoro de los EE. UU. anunciando que comprarán pesos. Pensando en las elecciones y ante la falta de reservas, hubo fuerte especulación”.
Sobre las elecciones legislativas del 26 de octubre el analista señaló que el gobierno busca alcanzar un tercio de los votos en el Congreso para evitar que se le retiren poderes antes de tiempo, y advirtió que "hay muchos sectores desesperados por volver al poder".
Granados también se refirió a la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, subrayando la importancia de negociar y dialogar con distintos actores políticos: “Estados Unidos está pidiendo consenso, dialogar con los demás y que esa soberbia encabezada por Karina Milei se termine. Que negocie con gobernadores, con cierto sector de la oposición, porque hay que hacer reformas que necesita el país. Y que Argentina junte dólares; si no hay dólares suficientes, estás a merced de cualquier crisis”.
Por último, el analista comentó el contexto internacional, señalando que la intervención de Estados Unidos en Gaza y la situación de los rehenes refleja un intervencionismo clásico y efectivo: “Lo que pasó con Trump, Israel, Gaza y los rehenes es la intervención clásica de hace muchos siglos. Esto se hace así. No pudo hacerlo con Putin, pero la intervención en Gaza fue un logro geopolítico muy importante. Se actuó de forma drástica, dejando de lado las eternas negociaciones, obteniendo resultados. Para mí, esto es nuevo: un intervencionismo con cierta actitud y respaldo”.