Con 156 votos a favor y en medio de fuertes polémicas, la Cámara de Diputados aprobó la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. La decisión ahora se traslada al Senado.
En una sesión marcada por controversias y cruces reglamentarios, la Cámara de Diputados aprobó la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. La abogada especializada en género y cercana al gobernador bonaerense Axel Kicillof, fue elegida en medio de un intenso debate y acusaciones de irregularidades en el proceso de selección.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El dictamen fue aprobado con 156 votos a favor, 44 en contra y cuatro abstenciones. La terna propuesta, que incluye a Eduardo Matías Robledo como defensor adjunto primero y Héctor Iván Vito como adjunto segundo, ahora deberá ser debatida por el Senado. La propuesta fue defendida principalmente por la diputada Natalia Sarapura (UCR), presidenta de la Comisión Bicameral que gestionó el proceso.
El debate estuvo cargado de tensiones, con el bloque de La Libertad Avanza presentando denuncias sobre irregularidades en el concurso público de selección. La diputada Nadia Márquez cuestionó que los antecedentes de los postulantes no fueron debidamente publicados, y argumentó que el proceso se había convertido en una "designación a dedo". Por su parte, Nicolás Mayoraz, también de La Libertad Avanza, atacó la validez del dictamen y denunció la falta de transparencia en el procedimiento.
María Paz Bertero
Ante estos cuestionamientos, Sarapura defendió el trabajo de la Comisión Bicameral, destacando la transparencia con la que se llevó a cabo el concurso. Según la diputada, el proceso incluyó audiencias públicas, un concurso de mérito transparente y la participación de un consejo asesor plural, que reflejó las diferentes fuerzas políticas del país.
La Defensoría del Niño fue creada en 2005 con la sanción de la Ley 26.061, que establece la protección integral de los derechos de la infancia. Su función principal es intervenir en causas judiciales relacionadas con violencia, adopciones, educación, y garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de los menores, tanto a nivel nacional como internacional.
El Defensor del Niño actúa como una figura independiente, brindando orientación jurídica a menores en situación de vulnerabilidad y supervisando el cumplimiento de políticas públicas destinadas a la infancia.
Durante la sesión, los legisladores de la UCR, en especial Sarapura, subrayaron que el proceso de selección había sido abierto, con una evaluación exhaustiva y una serie de audiencias en las que participaron más de 70 personas. Además, se destacó que el trabajo de la Comisión Bicameral fue acompañado por un cronograma consensuado y una diversidad de opiniones, aunque las críticas de La Libertad Avanza persistieron.
La diputada Sarapura también dejó en claro que, desde el principio, hubo sectores que se oponían a la Ley 26.061 y preferían delegar la designación directamente en las autoridades de las cámaras. Sin embargo, el esfuerzo de la Comisión fue mantener el proceso en línea con la ley, a pesar de los obstáculos y las críticas.
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, ahora el Senado será el encargado de evaluar la terna propuesta para la Defensoría del Niño. De ser aprobada, María Paz Bertero ocuparía un cargo clave para la protección de los derechos de los niños y adolescentes del país.
La decisión final en el Senado definirá si esta polémica selección, marcada por las tensiones políticas y legales, se concretará o si, por el contrario, se abrirá un nuevo capítulo en la lucha por asegurar la transparencia y la legitimidad en el proceso de designación de los defensores del pueblo.